La vulcanología (de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego) es la rama de la geología que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones, como volcanes, géiseres, fumarolas, erupciones volcánicas, magmas, lavas, tefras, etc..Hacen el enlace entre géiseres, fumarolas, solfataras, volcanes, etc. y explican sus funcionamientos.La llegada de magma a la cámara magmática provocará la desgasificación del reservorio y podrá identificarse como una anomalía térmica con la ayuda de un termómetro infrarrojo o pirómetro, así como una anomalía radiológica que puede identificarse con un contador geiger.Los sismógrafos permiten a los vulcanólogos detectar los microseísmos causados por la presurización de la cámara magmática.El inclinómetro y el acelerómetro miden las variaciones en la pendiente del volcán hasta una precisión de uno por millón.Se colocan en diferentes lugares en las laderas del volcán durante una fase de reposo.[4] Los análisis se realizan generalmente en el observatorio vulcanológico del volcán estudiado cuando tiene uno.Las mediciones realizadas con los instrumentos se descifran, en comparación con el pasado del volcán y entre los volcanes, etc., mientras que las muestras se someten a una serie de mediciones y análisis químicos, cristalográficos, físicos, geoquímicos, etc.La síntesis de los resultados y su superposición permiten realizar diagramas, cartografías, etc., lo que lleva a establecer una historia del volcán y evaluar el riesgo de erupción durante un período más o menos largo.Para predecir una erupción, los vulcanólogos se ayudan de las diferentes medidas realizadas.Si uno o más factores del volcán varían (composición de los gases, pendiente del volcán, sismicidad, etc.), tal vez sea la señal de que se está preparando una erupción.Es una lava fluida porque es relativamente pobre en gas y sílice (alrededor del 45%).[6] Los años 1990 fueron declarados el «Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales» por las Naciones Unidas.
Mosaico de algunas de las estructuras eruptivas formadas durante la actividad volcánica: una columna eruptiva pliniana, flujos pahoehoe hawaianos y un arco de lava de una erupción estromboliana.
Localización de los v´olcanes de la Década
Déodat de Dolomieu
Spanish depiction of a volcanic eruption in Guatemala, 1775.