Piroclasto

Se llama piroclasto (del griego πῦρ pyr ‘fuego’ y κλαστός klastós ‘roto’) o tefra (del griego τέφρα, "ceniza") a cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción volcánica.La tefra seca y no compactada tiene densidades que varían entre 0.4-0.7 g/cm3; la tefra húmeda y compactada alcanza valores de densidad de hasta 1 g/cm3.Los fragmentos de tefra se clasifican por el tamaño de las partículas que la forman, se distinguen clásicamente tres categorías: Las partículas piroclásticas más pequeñas, las cenizas de menor tamaño, pueden ascender con el movimiento convectivo de los gases y el aire calientes que forman la pluma volcánica, pudiendo llegar a la estratosfera, desde la que, gracias al viento, puede facilitar el lento viaje a regiones muy remotas.Los piroclastos más grandes se acumulan por gravedad en el área circundante del cráter y van construyendo el cono volcánico, según la modalidad de vulcanismo, a medias o no con coladas de lava.Las rocas piroclásticas son clasificadas entre las ígneas volcánicas, de acuerdo a su composición; pero por la forma en que se depositan, en estratos, presentan rasgos y propiedades más característicos de las rocas sedimentarias.
Capas de tefra expuestas en el camino hacia la base del volcán Villarrica en el parque nacional Villarrica .
Tefra, producto de la erupción del volcán Eldfell, en Heimaey , Vestmannaeyjar , Islandia .
Bomba volcánica encontrada en el campo de lava del Monte Hekla, Islandia .