Bañez fundó un pequeño asentamiento en la zona que posteriormente se convertiría en el pueblo de Villabañez.
Uno de ellos, en el que el cura fue encañonado por Demetrio Raso con una escopeta, dejó en evidencia la fuerte polarización política del pueblo.
Por esta razón, ambos lugares estaban amurallados y se convirtieron en importantes fortalezas.
En el siglo XVI, el primer templo estaba en ruinas y fue reconstruido, y un siglo después, se finalizaron las obras que transformaron el nombre y el estilo del templo en la actual iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, un templo gótico renacentista con una torre de piedra.
Además, en el pasado, Villabáñez tenía varias ermitas, pero hoy en día solo se conserva la del Santo Cristo de la Guía, que fue construida en el siglo XVI y es de gran belleza arquitectónica.
Esta capilla de piedra cuenta con una hornacina en su fachada que contiene una Piedad.
La ermita, que se encuentra protegida por un destacado crucifijo en su parte exterior y que se atribuye a Francisco de la Maza, quien también realizó el retablo mayor de la iglesia, contiene un retablo neoclásico del siglo XVIII.
Además de su riqueza artística, este pueblo tiene un entorno de gran importancia para la agricultura y la ganadería, y una muestra de ello es el Chozo del Salerillo, una cabaña del siglo XVII que solía ser refugio para los pastores y que fue restaurada por un habitante local llamado Epifanio Ávila Gregorio.