Villa de los Papiros

[1]​ Situada al noroeste de la ciudad, la gran residencia queda a medio camino en la ladera del volcán Vesubio sin otros edificios que obstruyan el panorama.

[2]​[3]​ En el año 79, la erupción del Vesubio cubrió todo Herculano con unos 30 metros de ceniza volcánica.

Los restos fueron excavados por vez primera entre 1750 y 1765 por Karl Jakob Weber a través de túneles subterráneos.

La entrada se abría con un pórtico de columnas hacia el lado del mar.

Otras estatuas y bustos se encontraron en las esquinas alrededor de las paredes del atrio.

[1]​[3]​ Las tierras incluyen una gran zona de jardines cubiertos y descubiertos para pasear a la sombra o al sol.

También tuvo éxito al influir en los romanos más cultos y distinguidos de la época.

La primera parte del estudio apareció en 2008 pero no incluye calendario o coste, puesto que la decisión sobre seguir excavando es de carácter político [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..

Usando imagen multiespectro, una técnica desarrollada a principios de los noventa, fue posible leer algunos papiros que ya habían sido desenrollados.

[9]​ Actualmente, mediante escáneres, se espera poder leer papiros en rollos no abiertos, sin destruirlos ni dañarlos en el proceso.

Se menciona la villa como propiedad del aristócrata romano Pedio Casco y su esposa Rectina.

Al comienzo de la erupción, Rectina prepara la biblioteca para evacuarla y envía un mensaje urgente a su viejo amigo, Plinio el Viejo, quien comanda la Armada romana en Miseno al otro lado del golfo de Nápoles.

Villa de los papiros restaurada.
Estatuas de los corredores.
Estatuas de bailarinas o danaides del peristilo .
Fresco de la Villa.
Plano que muestra la ubicación de los túneles (en marrón).
La Villa Getty , una adaptación de la Villa de los Papiros en Los Ángeles .