Las plataformas notables de la segunda generación incluyen Fairchild Channel F, Atari 2600, Intellivision, Odyssey 2 y ColecoVision.
Se desarrollaron cartuchos más avanzados, que contenían toda la experiencia del juego, para Fairchild Channel F, y la mayoría de los sistemas de videojuegos adoptaron una tecnología similar.
Los juegos de arcade y la primera generación de consolas utilizaban componentes eléctricos y electromecánicos discretos, incluidos chips lógicos simples, como circuitos integrados (IC) basados en lógica transistor-transistor (TTL).
Al comienzo de la segunda generación, todos los juegos se desarrollaban y producían internamente.
[20] En esta etapa, tanto las consolas como los cartuchos de juegos estaban destinados a ser vendidos con fines lucrativos por los fabricantes.
[24] La consola presentaba un botón de pausa que permitía a los jugadores congelar un juego.
Esto les permitió tomar un descanso sin la necesidad de reiniciar o apagar la consola para no perder su progreso actual en el juego.
Utilizaron este segmento clave para respaldar su hardware más antiguo en el mercado.
Esta ventaja del juego y la diferencia de precio entre las máquinas significaba que cada año, Atari vendía más unidades que Intellivision, alargando su ventaja a pesar de los gráficos inferiores.
Este límite creció continuamente de 1978 a 1983: hasta 16 kilobytes para los cartuchos Atari 5200.
[32] El Bally Astrocade fue lanzado en 1977 y solo estaba disponible a través de pedidos por correo.
[33][34] Los retrasos en la producción significaron que ninguna de las unidades se envió hasta 1978.
Relanzaron la unidad con el cartucho BASIC incluido de forma gratuita; este sistema se conocía como Bally Computer System.
[35] En 1978, Magnavox lanzó su consola basada en microprocesador, Odyssey 2, en Estados Unidos y Canadá.
Aunque la Odyssey² nunca llegó a ser tan popular como las consolas Atari, vendió 2 millones de unidades durante su vida útil.
[40] El Intellivision fue introducido por Mattel para probar los mercados en 1979[41] y a nivel nacional en 1980.
La producción inicial del sistema se agotó poco después de su lanzamiento nacional en 1980.
Fue la primera consola doméstica en usar un microprocesador de 16 bits y ofrecer contenido descargable a través del servicio PlayCable.
Fue la primera consola en representar una seria amenaza para el dominio de Atari.
Era único entre los sistemas domésticos de la época en presentar gráficos vectoriales y su propia pantalla autónoma.
Tenía una pequeña biblioteca de juegos que era propensa a sufrir daños por electricidad estática y la pantalla LCD también podía pudrirse.
[79] Entex lanzó dos sistemas portátiles en la segunda generación, Select-A-Game y Adventure Vision.
Había 6 juegos disponibles para Select-A-Game, pero solo estuvo disponible durante un año hasta que el enfoque cambió a Adventure Vision, que se lanzó al año siguiente.
La Adventure Vision fue lanzada sólo en Norteamérica en 1982 por Entex y fue la sucesora de Select-A-Game.
[81] Se suspendió un año después, en 1983, tras vender poco más de cincuenta mil unidades.
Debido a problemas financieros entre Palmtex y Home Computer Software, solo se lanzaron tres juegos para el sistema a pesar de que se planeaban más.
[83] Game & Watch era una serie de 60 consolas portátiles que contenían un solo juego en cada lanzamiento.