ColecoVision

[2]​ La consola se lanzó por la compañía Coleco en 1982, y gracias a la licencia firmada con la empresa Nintendo, contaba con una versión de Donkey Kong que recibió muy buenas críticas, lo que contribuyó en gran medida a su popularidad.

Esto se debe a un bucle intencionado en la BIOS de la consola para mostrar en pantalla la marca ColecoVision.

Desde su lanzamiento, Coleco ha promocionado la ampliación llamada Expansion Module #1 que permite a la ColecoVision utilizar cartuchos de Atari 2600.

Esto trae una demanda de Atari, pero la pierde porque la consola está fabricada con componentes comunes.

El Module #3 convierte a la ColecoVision en un completo ordenador, conocido como el Coleco Adam, que incluye un teclado y unidades digital data pack (DDP, una casete en una carcasa especial que graba a alta velocidad).

Aunque Coleco presenta una maqueta del SGM en el New York Toy Show de 1983, nunca fue fabricado.

El primero fue el Roller Controller, una trackball que incluía un cartucho con una conversión del juego arcade de 1982 Slither.

Dado que la ColecoVision podría producir conversiones con calidad arcade, revistas especializadas como Electronic Games fueron unánimes en su entusiasmo por la consola.

En algunos casos las versiones de la consola son incluso superiores al arcade original, como Space Panic.

Aparte de las conversiones arcade, la ColecoVision ofrece pocos juegos originales, aunque son muy notables Smurf: Rescue in Gargamel's Castle (comercializado como Pitufo en España), War Room, Illusions, y Fortune Builder, una primera incursión en los juegos tipo SimCity.

La caja de la ColecoVision muestra otros ejemplos como Chess Challenger, Side Trak, Rip Cord, Horse Racing, y Mr.

En 1997, Kevin Horton desarrolla el primer homebrew para la ColecoVision, Kevtris, un clon de Tetris.

A ColecoVision unit
A ColecoVision unit
Expansion Module #2
Super Action Controller
Un cartucho del videojuego Donkey Kong, siendo el más vendido de la consola