Gracias a que estos espejos son móviles y giratorios podemos crear perspectiva diferentes en los 360 grados a su alrededor, por tanto serán usados en sistemas que busquen crear imágenes omnidireccionales.Por desgracia, estos displays no podían recrear efectos dependientes como por ejemplo la oclusión.Se creaba, por tanto, la necesidad de crear un sistema que fuese capaz de solventar contratiempos como este, pero a su vez tuviese una fácil implementación y hiciese que su instalación sobre sistemas fuese sencilla.Gracias al difusor holográfico podemos controlar el ancho y la altura de esta región.Horizontalmente, la superficie es considerablemente especular para mantener una separación igual en grados entre los diferente puntos de vista.El perfil horizontal del lóbulo especular es aproximadamente una interpolación bilineal entre los diferentes puntos de vista adyacentes.Suponemos que el espejo giratorio se centra en el origen y que su eje de rotación es el eje Y vertical, con el proyector de vídeo en el punto P por encima del espejo como en la figura superior.Gracias a este sencillo sistema podemos generar versiones en color de nuestras imágenes.•Sistema Transpost [Otsuka, 2006]: realiza 24 imágenes en todo el borde exterior del video proyectado y refleja estas imágenes en una pantalla anisotrópica de rotación rápida usando un círculo creado por diferentes caras de espejos.Display, sensing, and control applications for digital micromirror displays.Transpost: A novel approach to the display and transmission of 360 degreesviewable 3D solid images.
Figura 2:
características de
reflectancia anisotrópica.
del sistema de espejos. •
Izquierda:
Fotografías de un rayo láser y una fina línea del proyector de video reflejada en el
difusor holográfico
y el espejo. La anchura horizontal total en cada imagen es de cuatro grados. La imagen inferior muestra el ideal de difusión de
interpolación bilineal
, cuyo radio coincide con la separación angular de 1,25º de las vistas sucesivas de la pantalla. •
Derecha:
Gráficos de los perfiles de intensidad horizontal de las imágenes de la izquierda. En rojo el láser, en azul el proyector y el negro la ideal
(interpolación bilineal)
Figura 3:
a)
marcadores utilizados para la determinación de la matriz de proyección.
b)
Las cuatro esquinas que ve el proyector con el espejo a 0 grados y a 180 grados.
Figura 4:
a)
Intersección de un
rayo difuso de luz vertical.
con los puntos de vista (V) alrededor en forma de círculo.
b)
Vista desde arriba, los rayos
divergen
en el espejo reflejando un
punto nodal
para cada uno de los múltiples puntos de vista. El punto de vista correspondiente a Q se encuentra en el vértice de la intersección entre el rayo de P’Q y el círculo de visión V.
c)
Cuando preprocesamos un
campo de luz
, V’ determina el punto de vista horizontal más cercano a nuestra
muestra
.
Figura 5: a)
Tienda de dos espejos para mostrar las imágenes en color usando filtros cian y naranja debajo de los difusores.
b)
Una fotografía en color de las imágenes que se consiguen con este sistema.