Velada (Toledo)

El término Velada se refiere a la acción de vigilar, confirmado porque antiguamente la población se llamó Atalayuelas, que significa atalayar, vigilar desde una atalaya.

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 752 habitantes.

Crecen en una extensa zona llamada El Baldío y su recolección suele ir desde mediados de julio hasta mediados de octubre e, incluso dependiendo del año, hasta noviembre.

La sandía de Velada se exporta en España y también al extranjero.

Se preveía instalar en la localidad un circuito de velocidad y un complejo con hotel, restaurante y cafetería, así como varias naves para la preparación de los vehículos.

[5]​ A finales de 2012 este proyecto se encontraba «parado y estancado».

Rollo de justicia
Iglesia parroquial de San Bernardino de Siena
Ermita de Santa Ana
Museo Manuel Aznar