Arteria y vena ilíaca común La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.En griego, vejiga se escribe κύστις [cistos], de donde derivan palabras como cistitis, cistotomía o cistoscopia.[2] La micción implica cambios musculares coordinados que involucran un reflejo basado en la columna, con mayores impulsos del cerebro.La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 ml.Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, una porción fija y no distensible del órgano.Dos músculos del esfínter rodean a la uretra, que es un conducto membranoso.Los esfínteres mantienen cerrada la uretra apretándola como si fueran bandas elásticas.Cuando la vejiga está llena, los nervios que se encuentran en ella mandan señales al cerebro.El cerebro también manda una señal a la vejiga para que se contraiga y expulse la orina.Ocurre comúnmente como parte de una infección del tracto urinario.[9] Las infecciones generalmente se deben a bacterias, de las cuales la más común es E.[9] Cuando se sospecha una infección del tracto urinario o cistitis, un médico puede solicitar una muestra de orina.Aunque se ha demostrado que tanto la frecuencia como los volúmenes urinarios tienen un ritmo circadiano, es decir, ciclos diurnos y nocturnos, [26] no está del todo claro cómo estos se alteran en la vejiga hiperactiva.Una obstrucción del cuello de la vejiga puede ser lo suficientemente grave como para justificar una cirugía.[13] Cuando hay cáncer, el síntoma más común en una persona afectada es sangre en la orina; un examen médico físico puede ser normal por lo demás, excepto al final de la enfermedad.[13] Si se observa una lesión preocupante, se puede insertar una cámara flexible en la vejiga, llamada cistoscopia, para ver la lesión y tomar una biopsia, y se realizará una tomografía computarizada de otras partes del cuerpo (una tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis ) para buscar lesiones metastásicas adicionales .
Componentes del sistema de control de la vejiga ilustrado en la mujer.
Calcificaciones en la pared de la vejiga causadas por
esquistosomiasis
urinaria.
Corte transversal de la vejiga que muestra un cáncer en su interior. Cuando ocurre un cáncer, lo más probable es que sea un carcinoma de células de transición.