Variantes del alfabeto cirílico

En algunos idiomas, un signo duro <ъ> o apóstrofo <’> sólo separa la consonante de la siguiente vocal (бя [bʲa], бья [bʲja], бъя = б’я [bja]).En Uzbekistán, Azerbaiyán y Turkmenistán, el uso del cirílico para representar los idiomas locales a menudo ha sido un tema políticamente controvertido desde la disolución de la Unión Soviética, ya que evoca la época del régimen soviético y la rusificación.Diferenciándose del alfabeto latino, que es normalmente adaptado a diferentes idiomas usando adiciones a las letras existentes, como acentos, diéresis, tildes y cedillas, el alfabeto cirílico es normalmente adaptado creando letras con formas completamente nuevas.Los sefardíes búlgaros y bosnios carentes de tipos en hebreo ocasionalmente imprimían en judeoespañol en cirílico.El alfabeto cirílico buriato (буряад) es similar al Jalja de más arriba, pero la Ьь indica la palatalización como en el ruso.El buriato no usa la Вв, Кк, Фф, Цц, Чч, Щщ o Ъъ en sus palabras nativas.El alfabeto cirílico calmuco (хальмг) es similar al Jalja, pero las letras Ээ, Юю y Яя aparecen sólo en las iniciales de una palabra.Las lenguas caucásicas noroccidentales vivas se escriben generalmente usando adaptaciones del alfabeto cirílico.Todos esos alfabetos, y algunos otros (abaza, adigués, checheno, ingusetio, cabardiano) tienen un signo extra: pálochka (Ӏ, 'palito' en ruso), el cual da a las consonantes oclusivas sordas su sonido eyectivo particular.Las letras cirílicas Вв, Ёё, Цц, Чч, Щщ, Ъъ, Ьь y Ээ no son usadas en las palabras kazajas nativas, sólo para vocablos rusos.Originalmente usaba el alfabeto árabe, que aún sigue empleándose en los países vecinos (Irán, Afganistán) donde se habla esta lengua.[3]​ Ortografías basadas en el cirílico se usan en varias de las lenguas paleosiberianas en Rusia, incluyendo el itelmen, el coriaco, el nivkh y el yucaguira.
Distribución del alfabeto cirílico en el mundo. En color verde oscuro los países que utilizan el alfabeto cirílico como escritura principal; en verde más claro los que usan el cirílico, junto con otra escritura oficial.