Utebo

Además, una carretera local permite la comunicación con el barrio rural de Garrapinillos.

El casco urbano se alza a 207 metros sobre el nivel del mar.

La Guerra de la Independencia parece venir acompañada por el total abandono del pueblo en 1808.

Hacia mediados del siglo XIX el lugar contaba con una población censada de 248 habitantes.

En esta zona existen cinco polígonos industriales: El Águila, La Casaza, La Estación, San Indelfonso y Utebo, siendo el último el de mayor superficie.

Además, recientemente, ha desarrollado un directorio web que pretende unificar los negocios del pueblo y darles mayor visibilidad en internet, para apoyarlos en el proceso de digitalización.

Logroño, que dan servicio a los polígonos industriales allí asentados este bus tiene la peculariedad en su horario de viernes y sábados cada hora y media a partir del último 603.

En el interior del templo, el retablo mayor, de madera dorada, está dedicado a la Virgen.

Existen otros dos retablos dedicados a la Inmaculada y al Sagrado Corazón.

En el camino de la estación se encuentra el edificio que albergó la empresa Maquinaria y metalurgia Aragonesa más conocido como La fundición, donde se hacía maquinaria para azucareras reparación de locomotoras,reguladores hidráulicos, llaves hidráulicas, etc. fue construido en 1902, junto al edificio se construyó una capilla para los trabajadores.

Asimismo, en la plaza de la Constitución encontramos los singulares edificios del Ayuntamiento, la biblioteca municipal y el Centro Cultural «El Molino».

En el mismo parque se puede visitar el Espacio Joven —premio Ricardo Magdalena 1996—, así como ejemplos de arquitectura industrial.

Estructurada por etapas, consigue efectos ópticos y lumínicos especiales gracias a un cuidado estudio de luces.

Ayuntamiento de Utebo
Casas de ladrillo
Museo Centro Cultural Mariano Mesonada