Fue la primera escuela de ingenieros del país, posteriormente convertida en universidad en 1955.Como centro de educación politécnica está especializado en ingeniería, ciencias, y arquitectura.Su campus principal se localiza en el distrito del Rímac y cuenta con un área de 66 hectáreas.En 1872, entrado el gobierno del presidente Manuel Pardo, se reformó el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos del Estado de modo que esta entidad definiera también los requisitos y procedimientos para llegar a ser ingeniero o arquitecto.[3] Eduardo de Habich fue el primer director, cargo que ocuparía hasta su muerte en 1909.Tras el retiro del ejército invasor en 1883, la Escuela emprendió un esfuerzo de reconstrucción a la vez que buscó una sede propia.[8] Como comunidad académica dedicada a la investigación y docencia, la Universidad Nacional de Ingeniería es una entidad autónoma reconocida por el Estado peruano.Su autonomía se manifiesta en los ámbitos normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico.En sus once facultades se ofrecen 29 programas de pregrado, 57 maestrías y diez doctorados.[18] La mayor parte de sus escuelas profesionales de ingeniería y ciencias se encuentran acreditadas por ABET mientras que arquitectura cuenta con acreditación del Royal Institute of British Architects.[20] La universidad tiene varios centros y institutos de investigación en diferentes áreas.[23] El campus está servido principalmente por las estaciones UNI y Honorio Delgado del Metropolitano.[25] La desigualdad de género es muy alta entre sus estudiantes, tan solo un 15 % del alumnado son mujeres.
En sus primeros años la Escuela de Ingenieros funcionó en los ambientes contiguos al Patio de Chicos de la Casona de San Marcos.