Mariano Eduardo de Rivero

Diversas publicaciones científicas lo convierten en un pionero de las ciencias naturales en América Latina.

Asimismo, fue una figura central en la historia del anticuarianismo y el desarrollo de la arqueología en el Perú.

Al notar sus aptitudes y capacidades, su familia decidió enviarlo a Europa para continuar sus estudios y, a la edad de doce años, en 1810, enrumbó hacia Inglaterra.

Allí, se inscribió en la Academic Institution en Highgate, Londres, escuela dirigida por el matemático Daniel Dowling.

En 1817, una vez completada la educación inglesa, se trasladó a Paris, donde continuó sus estudios en la Escuela de Minas y el Jardin des plantes.

En el Jardin des plantes, Rivero llevó clases sobre las diferentes materias que constituían la Historia Natural.

Sin embargo, sus deseos de regresar a América se entrecruzaron con la historia política del continente.

A partir de 1826 en adelante, Rivero realizó varias empresas en el Perú: ejerció como el primer Director Nacional de Minería, impulsó una revista científica, fundó el primer Museo Nacional, sirvió como prefecto en Junín, publicó extensamente sobre recursos minerales y escribió el primer estudio anticuario del Perú poscolonial, Antigüedades Peruanas.

Reinsertado en el mundo académico europeo desde 1850 como cónsul general del Perú en Bélgica, siguió escribiendo sobre varios recursos peruanos.

La pareja tuvo cuatro hijos: Candelaria, Guillermina, Eduardo y Máximo.

Solo de Guillermina, casada con el coronel Francisco Llosa y Abril, hubo descendencia.

Además, hizo los descubrimientos y estudios, durante su estancia en España, del mineral llamado sepiolita, así como de las calizas litográficas.

Mariano Eduardo retorna al Perú en 1832, asume a los cargos que tenía antes, continúa con su actividad científica y en adición comienza una carrera política.

Mariano Eduardo es elegido en 1832 diputado a congreso por la provincia de Caylloma (Perú sur).

El general Felipe Santiago Salaverry, presidente del Perú (1835-1836), lo nombra su consejero.

Cristal de Gaylussita mineral descubierto por de Rivero y Boussingault en Lagunillas, Venezuela