Noradrenalina

[2]​ Las áreas del cuerpo que producen o se ven afectadas por la norepinefrina son descritas como noradrenérgicas.

El prefijo nor- es probablemente derivado como una abreviación de la palabra "normal", usado para indicar un compuesto desmetilado.

En el cerebro, esto es causado en parte por la activación de un área del tronco encefálico llamado locus coeruleus.

La médula suprarrenal también puede ser contada como células nerviosas postganglionares, aunque estas liberan norepinefrina en la sangre.

Anatómicamente, las neuronas noradrenérgicas se originan de tanto el locus coeruleus como el campo tegmental lateral.

Los axones de las neuronas en el locus coeruleus actúan sobre los receptores adrenérgicos en: Por otra parte, los axones de las neuronas del campo tegmental lateral actúan sobre los receptores adrenérgicos del hipotálamo, por ejemplo.

La norepinefrina es sintetizada a partir de la tirosina, y es empaquetada en vesículas sinápticas.

La norepinefrina es sintetizada por una serie de pasos enzimáticos en la médula suprarrenal y neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático a partir del aminoácido tirosina: Entre la descarboxilación y la β-oxidación final, la norepinefrina es transportada hacia las vesículas sinápticas.

[11]​ Para llevar a cabo sus funciones, la norepinefrina necesita ser liberada de las vesículas sinápticas.

Por ejemplo, hay receptores adrenérgicos α2 presinápticos inhibitorios, que dan un feedback negativo en la liberación de la regulación alostérica.

La norepinefrina realiza su acción en una célula objetivo al unirse y activando receptores adrenérgicos.

La norepinefrina, al igual que otras catecolaminas, sola no puede cruzar la barrera hematoencefálica, entonces drogas tales como las anfetaminas son necesarias para incrementar los niveles en el cerebro.

La norepinefrina, junto con la dopamina, han sido reconocidas por jugar un importante rol en la atención y concentración.

Degradación de la norepinefrina. Las enzimas se muestran en cuadros. [ 15 ]