[12] En julio de 1978, Pink Floyd volvió a reunirse en Britannia Row Studios, donde Waters presentó dos nuevas ideas para álbumes conceptuales.[15] En septiembre, Pink Floyd estaba teniendo problemas financieros y necesitaba urgentemente producir un álbum para ganar dinero.La estrategia fracasó cuando muchas de las empresas que NWG invirtió perdieron dinero, dejando a la banda enfrentando tasas impositivas potencialmente tan altas como el 83 por ciento.[19] Pink Floyd puso fin a su relación con NWG, exigiendo la devolución de los fondos no invertidos.[22] Desde el principio, Waters dejó claro quién estaba a cargo y le dijo: «Puedes escribir lo que quieras.[21] Ezrin amplió la trama, alejándola de la obra autobiográfica que Waters había escrito y basándola en un personaje compuesto llamado Pink.[25] El ingeniero Nick Griffiths dijo más tarde: «Ezrin estuvo muy bien en The Wall, porque logró unir todo.[28][29] El álbum incluye varias referencias a Barrett, incluida «Nobody Home», que insinúa su condición durante la fallida gira de Pink Floyd por Estados Unidos en 1967, con letras como «ojos salvajes y fijos», «la obligación permanente de Hendrix» y «bandas elásticas que mantienen mis zapatos puestos».Al crecer, Pink es atormentado en la escuela por maestros tiránicos y abusivos —«The Happiest Days of Our Lives»—, y los recuerdos de estos traumas se convierten en «ladrillos en la pared» metafóricos —«Another Brick in the Wall, Part 2»—.Deprimido, Pink piensa en su esposa y fantasea con cometer violencia contra ella —«Don't Leave Me Now»—.El muro de Pink ya está terminado, aislándose completamente del mundo exterior —«Goodbye Cruel World»—.Un paramédico le inyecta drogas para que pueda actuar en un concierto esa misma noche —«Comfortably Numb»—.Atormentado por la culpa, Pink se somete a juicio mental, en donde es atormentado por sus miedos, inseguridades y por sus recuerdos con el maestro, su esposa y su madre, al final, su juez interior, luego de que le confronte a Pink sobre sus mayores miedos, le ordena «derribar el muro» como castigo por sus acciones —«The Trial»—.El álbum da un giro completo con sus palabras finales «Isn't this where...», las primeras palabras de la frase que comienza el álbum, «...we come in?», por lo cual, la frase completa sería «Isn't this where we come in?» (Traducido como: «¿No es aquí donde habíamos entramos nosotros?»), con una continuación de la melodía de la última canción que insinúa la naturaleza cíclica del tema de Waters y que la crisis existencial en el corazón del álbum nunca terminará realmente.[32] Durante los dos meses siguientes, la banda utilizó Cherokee Studios, Producers Workshop y The Village Recorder en Los Ángeles.[43] Mason encontró el comportamiento de Ezrin «errático», pero utilizó sus elaboradas e improbables excusas por su tardanza como munición para un «resentimiento irónico».[45] Ezrin reflexionó más tarde: «a veces sentí que Roger lo estaba preparando para fracasar.Los dibujos se tradujeron en muñecos para «The Wall Tour, así como en los segmentos animados de Scarfe mostrados durante la gira y en la película basada en el álbum.Posteriormente, luego de «The Show Must Go On», el maestro de ceremonias reaparecería nuevamente para volver a dar las instrucciones del inicio, pero agregando cosas como: "No se levanten de sus asientos o sino serán inmediatamente disparados" o "No necesitarán pirotecnia porque el show ya tiene suficientes explosiones y créanme que después habrán aún más explosiones en sus mentes", esto en referencia a que en esa parte de la historia, Pink empieza a alucinar con ser un dictador fascista, al igual que al inicio del concierto, el maestro de ceremonias nuevamente sería interrumpido por el grupo cuando comienzan a tocar «In the Flesh».Al final del concierto, la pared se derrumba tras la finalización de «The Trial», dejando al descubierto a los músicos y dando preámbulo para «Outside The Wall» y con ello finalizando el concierto.Se contrató a Gerald Scarfe para producir una serie de animaciones que se proyectarían en la pared[59], Scarfe previamente había trabajado con la banda al producir animaciones para las canciones «Welcome to the Machine» y «Shine on You Crazy Diamond» en la gira «In The Flesh Tour» de 1977 y diseñando la portada del propio álbum «The Wall».Los diseños del maestro, la madre y la esposa de Pink fueron creados como marionetas inflables gigantes que aparecerían en las respectivas canciones en las que eran mencionados en la historia, así como también se usó un muñeco de trapo para representar a Pink, quien tiene en su rostro una expresión de desesperación y culpa, también se incluyó al cerdo volador en referencia del álbum anterior, «Animals», con un diseño diferente, ahora contaba con un color más oscuro al original y en los costados del inflable se encontraba el emblema de los martillos marchando.Junto con las canciones del álbum, la gira incluyó un popurrí instrumental titulado, «The Last Few Bricks», tocado como puente entre «Another Brick in the Wall, Part 3» y «Goodbye Cruel World» para permitir que el equipo de construcción completara el muro[60].Durante la gira, las relaciones de los miembros del grupo cayeron a su nivel más bajo; Cuatro Winnebago estaban aparcados en círculo, con las puertas orientadas hacia el centro.Waters utilizó su propio vehículo para llegar al lugar y se alojó en hoteles separados del resto de la banda.Sin embargo, se desconoce todavía que ocurrirá con las canciones en cuya composición participó David Gilmour («Young Lust», «Run Like Hell» y «Comfortably Numb»), así como la fecha de su estreno (si es que realmente se lleva a cabo el proyecto).Participan artistas de la talla de Jethro Tull, Adrian Belew (King Crimson), Robby Krieger (The Doors), Glenn Hughes (Deep Purple), Gentle Giant, Yes, Asia, Styx, ELP, The Cars, Toto, Montrose y muchos más.El disco está editado por Phantom Records y se titula Back Against The Wall (A Tribute To Pink Floyd).La gira de The Wall, incluyó los siguientes temas no presentes en el álbum original: Las versiones como Discovery Edition, Experience Edition e Immersion Box Set traen otros discos aparte de los originales remasterizados.Aun así The Wall es el único álbum de Pink Floyd en haber sido nominado a este premio.
La muerte del padre de Pink durante la
Batalla de Anzio
(en la foto) constituye el telón de fondo de la historia
La relación de Waters con Richard Wright (en la foto de 2006) colapsó durante la producción, lo que provocó que lo despida de la banda
Máscaras de los miembros de Pink Floyd que eran utilizadas por músicos de sesión al principio de los conciertos de «The Wall Tour», serían posteriormente utilizadas como la cubierta del álbum en vivo «
Is There Anybody Out There? The Wall Live 1980-1981
».
Marioneta gigante que representa al director del colegio siendo utilizada mientras se interpreta la canción «
Another Brick in the Wall, Pt. 2
» en el concierto de Berlín de 1990.