En la actualidad, el término designa una construcción intelectual que tiende a vincular el mayor número de fenómenos observados y leyes particulares en un conjunto coherente presidido por un principio general explicativo para los hechos bajo estudio.
El propio Auguste Comte vislumbró este aspecto tan importante, por lo que escribió respecto a la necesidad de una teoría sociológica:
Entre los investigadores prominentes de la teoría sociológica se pueden incluir a Talcott Parsons, Robert K. Merton, Randall Collins, James Samuel Coleman, Peter Blau, Marshal McLuhan, Immanuel Wallerstein, George Homans, Harrison White, Theda Skocpol, Gerhard Lenski, Pierre van den Berghe o Jonathan H.
[2] Por otra parte algunos autores que se han dedicado a la teoría social serían: Jürgen Habermas, Anthony Giddens, Michel Foucault, Dorothy Smith, Alfred Schütz, Jeffrey Alexander o Jacques Derrida.
[Alejandro Rojas][2] Existen en sociología enfoques como el interaccionismo simbólico, el marxismo y la teoría crítica.
Los principales nombres asociados al funcionalismo son los de Auguste Comte y Émile Durkheim.
A la teoría crítica, los de Theodore Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.