Temporal de O'Higgins de 1986
Los vientos llegaron a alcanzar magnitud 11 en la escala de Beaufort.Hubo 3522 albergados, 236 heridos, 534 muertos y desaparecidos.Como consecuencia de este frente de mal tiempo, se erradicaron a pobladores desde la ribera del río Mapocho hacia zonas más seguras, como por ejemplo, se dio inicio al poblamiento y urbanización del cerro 18 en Lo Barnechea, con la construcción de viviendas sociales para familias provenientes del Campamento Quinchamalí, de la misma comuna.[1] Las intensas lluvias inundaron grandes extensiones en la metrópoli de Santiago de Chile, toda la parte poniente de la metrópoli quedó inundada, es decir, las comunas de Maipú, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Quinta Normal, Cerrillos y Renca.Las ciudades afectadas fueron: La Serena, Ovalle, Illapel, La Ligua, San Felipe, Los Andes, Quillota, Gran Valparaíso, Gran San Antonio, Colina, Santiago de Chile (Puente Alto, San Bernardo, Maipú, Peñalolén, Quilicura), Talagante, Melipilla, Rancagua, Rengo, Pichilemu, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Parral, Cobquecura, San Carlos, Gran Chillán, Gran Concepción, Los Ángeles y Lebu.