Templo de Atenea (Priene)

Al menos el extremo oriental del templo estaba hasta cierto punto terminado.

En esa época, el templo pudo haber sufrido algunas modificaciones, y la zona del santuario recibió nuevos edificios.

Para ello se había nivelado una zona en la ladera sur de la acrópolis.

Su fecha es incierta, pero probablemente fue posterior a la del templo, y suele datarse en el periodo helenístico del 200 o 100 a. C. Sin embargo, algunas estimaciones sugieren que podría haber sido diseñado al menos en el año 300 a. C.[8]​[9]​ Medía unos 13,2 m de largo, 7,1 de ancho y 3,0 de alto.

Estaba decorado con relieves que representaban figuras femeninas, presumiblemente musas, y Apolo Citaredo.

Los laterales del altar posiblemente tenían pilastras o semicolumnas jónicas que sostenían el entablamento.

Las columnas y los relieves formaban una especie de muro en los tres lados del altar.

[10]​ Estoa La zona del santuario estaba delimitada al sur por la estoa, de estilo dórico porticado, construido en el periodo helenístico alrededor del año 200 a. C. Era de una sola nave y se abría hacia el sur, pero se cree que su muro posterior contenía una puerta que conducía a la zona del santuario.

La piedra que la contiene se encuentra actualmente en el Museo Británico de Londres.

Parte del altar del templo de Atenea. Museo de Pérgamo .
Ruinas del templo de Atenea
Tambores de las columnas del templo de Atenea.
Dedicatoria del templo por Alejandro Magno , c. 334 a. C. Museo Británico .