Atenea Polias

Atenea era muy venerada como protectora de ciudades y ciudadelas, y posiblemente el término se refiera a la ciudad (polis), o más concretamente a su ciudadela o acrópolis (de su antiguo nombre ptolis).

[2]​ Las bases y los restos decorativos de un templo contiguo al Erecteón fueron identificados por Wilhelm Dörpfeld en 1885 como los restos del templo primitivo, y esta ubicación, aunque no unánime, ha sido aceptada por la mayoría de los expertos.

[7]​[3]​ Una inscripción ampliamente aceptada indica que el Erecteón sustituyó al templo primitivo, transformado en depósito de su tesoro, y que el Paladio fue transportado allí hacia 408-405 a. C., probablemente tras el incendio del edificio arcaico.

[2]​ Junto al templo había un olivo que se creía había sido donado por la diosa cuando ella y Poseidón se disputaban la posesión de la ciudad, y debido a los grandes beneficios producidos por el árbol Atenea habría salido victoriosa en la disputa.

Su arquitecto, Pitias, escribió un tratado describiendo sus principios constructivos, que fue conservado en parte por Vitruvio, convirtiéndose en una importante obra de referencia para el estudio de las técnicas constructivas antiguas y su estética.

Atenea Polias luchando contra un gigante , resto de la decoración del segundo templo de la diosa en la Acrópolis de Atenas .
En primer plano, restos del supuesto segundo templo de Atenea Polias. Detrás, el Erecteón .
Plano de las ruinas identificadas como el segundo templo.