Tartana (náutica)

Tartana en español y en la mayoría de lenguas europeas (aunque en algunas cambia a tartane o tartan) es un pequeño barco mediterráneo de vela latina (o aparejo proa-popa) empleado entre los siglos XVI y XIX.

[4]​[5]​ Bajas de bordo, las tartanas medían entre 16 y 20 m, con un mástil perpendicular a la quilla plantado en medio, en el que se izaba una vela latina (vela maestra) y un foque llamado polacra.

[10]​ Se tiene una referencia de tartana como embarcación en 1313 en Cataluña, en la que el rey de Aragón mandaba: "no gausen pescar en lo mar del senyor rey ab tartanes".

[17]​ Pero está aceptado por Corominas y otros que defienden que su etimología es occitana por empréstito del significado, dado que la misma palabra tartana designa también al ratonero común o a otras aves de presa, y su origen sería onomatopéyico al imitar el grito del ave cuando caza.

[23]​ Entre las tartanas maltesas se pueden distinguir las siguientes variedades (de mayor a menor):[24]​ Los dos primeros tipos de tartana podían ser con puente o sin puente, y podían llevar hasta tres mástiles.

Las tartanas también fueron utilizadas activamente por los piratas, como por ejemplo los piratas otomanos con base en Argel entre los siglos XVI y XVIII ("corsarios argelinos"), junto con jabeques, "galeras tartanas" y otros tipos de barco.

[25]​ Para estas tartanas armadas como cañoneros, a menudo se escogió como aparejo un palo, una gran vela latina y un mechón sin botalón.

También es cierto que, en general, la denominación "falucho" es equivalente a "barca de mesana".

Una comparación coherente debería hacerse sobre barcas y tartanas de época similar.

Las tres imágenes posteriores no son ideales para la comparación, que en forma de tabla simplificada y de comentarios ampliados se presenta a continuación: Desde el siglo XVII al siglo XIX una barca de mesana o falucho se parecía mucho a una tartana.

En cuanto al desplazamiento, las tartanas solían ser más grandes que los faluchos.

Hasta mediados del siglo XX, las tartanas eran un tipo de barco muy común en el Mediterráneo, por lo que sus imágenes se encuentran a menudo en la pintura.

Entre otros se hallan representadas en muchas obras de Paul Signac.

La tartana también es mencionada en las obras de Eugène Sue, George Sand, Charles Baudelaire, Carlo Goldoni...

Tartana mediterránea, pintura de François Geoffroy Roux, 1879.
Definición de tartana: Veitia y Linaje 1670. [ 1 ]
Grabado de una tartana del siglo XIX
Tartana de dos mástiles de la flota del Bàltico (grabado de Peter Pikart)
Tartana pequeña moderna
Tartana de Nicolás de Cardona pescando perlas
Allege (tartana descargadora). Pintura de Fréderic Roux. 1827-1828