Velero (profesión)

[1]​ En casos especiales las velas podían ser cortadas y cosidas en locales cedidos por las autoridades.

En cuanto a las lonas, había algunos lugares famosos que producían tejidos especialmente adecuados para hacer velas.

El nombre de la localidad determinaba la denominación del tejido: Olonne, Vitré, Pontivi, ... Cataluña producía cáñamo y fabricaba velas en cantidades suficientes para el consumo propio.

Cada vela estaba formada por varias partes llamadas, genéricamente, versos ( “piezas de tela”).

Para coser el vessos ya cortados hacía falta un hilo adecuado y agujas de varias formas.

Para poder empujar la aguja con cierta facilidad, el velero empleaba una herramienta llamada palma.

Un dedal no habría sido suficiente teniendo que atravesar tejidos gruesos a menudo plegados en tres y cuatro dobladillos.

Para sujetar dos piezas, estirando con una mano y cosiendo con la otra, se empleaba un gancho de velero ("sailmaker's hook" en inglés).

No está documentado si se trataba cruces pintadas o cosidas sobre la vela.

También se desconoce si este trabajo de decorar las velas con cruces correspondía a los maestros veleros.

Elementos tradicionales de coser velas: palma, aguja y ovillode hilo.
Punzón con concavidad, del tipo llamado sueco.
Agujas de velero para coser a mano.