Trangolonco

fue un toqui originario del valle de Aconcagua, que se rebeló contra los incas, colaborando en la expulsión del Imperio Inca y que opuso una tenaz resistencia a la conquista de sus territorios por los españoles.Pero su aparente apaciguamiento no era tal y mantenían una fuerza militar capaz de actuar.En 1533 acogió junto a su hermano al primer español en llegar a la zona central del actual territorio chileno, Gonzalo Calvo de Barrientos, que había abandonado el virreinato del Perú afrentado por Francisco Pizarro, quien lo hizo azotar y desorejar como castigo por hurto.Los hermanos logran vencer a Naglonco y Painelonco, que seguían leales al gobernador inca, apoderándose así de todo el valle del Maipo.En medio de la derrota Trangolonco sigue a su hermano en su retirada táctica y deciden reorganizar sus tropas más al norte en el cerro Chillox, donde pensaban reunir un mucho mayor número de guerreros para abalanzarse sobre Santiago.Pero su plan fue descubierto por los españoles, quienes se prepararon para hacer un ataque sorpresa al campamento mapuche en el valle del Aconcagua.Solo Gonzalo de los Ríos y Juan Valiente, fueron los únicos que lograron escapar, a caballo, del ataque.En ese valle se organizó otro ejército, que llegó a contar 16 000 guerreros.[5]​ Para forzar la retirada de los españoles sobrevivientes hacia Perú, Michimalonco ideó la estrategia "guerra vacía" que consistía en no proveer de alimentos ni materiales a los españoles, destruir sus cosechas y mantener cada cierto tiempo pequeños ataques que destruyeran cualquier nuevo asentamiento o actividad en los alrededores de Santiago para desmoralizar a los españoles.[6]​Con este fin Trangolonco construyó una fortaleza en las cercanías de Curacaví desde donde periódicamente enviaba ataques contra Santiago.En 1555 Trangolonco y su territorio es encomendado al español Vicencio del Monte figurando como cacique principal de los indios Quillotanos.