Los resultados fueron una serie de diseños avanzados, algunos que usaban alas en flecha para mejorar el desempeño transónico, otros utilizaban popas sin derivas con ese mismo fin.
El desarrollo del Ta 183 se inició a comienzos de 1942 como Proyecto IV, cuando el ingeniero Hans Multhopp organizó un equipo para diseñar un avión, basado en su convicción sobre diseños previos de la Focke-Wulf, según la cual los cazas reactores no tenían asidero, ya que no eran capaces de alcanzar velocidades supersónicas.
El Ta 183 tenía un fuselaje corto, con el aire pasando por debajo de la cabina yendo hacia atrás, donde se encontraba el único motor.
El piloto se sentaba en una cabina presurizada con una carlinga de burbuja, la cual proveía una excelente visión.
Esta versión lucía bastante más "convencional" a los ojos modernos y además permitía incluir el He S 011.
Sin embargo, en las últimas semanas de la guerra, se decidió que el Huckebein era realmente el mejor diseño, y en una reunión en Bad Eilsen, Tank recibió la orden para realizar prototipos a escala real y comenzar los preparativos para la producción a escala industrial.
Estaba preparado para llevar cuatro misiles aire-aire Ruhrstahl X-4, los que le permitirían derribar a los bombarderos B-17 o B-29 fuera del alcance de su perímetro defensivo.
Fueron construidos dieciséis prototipos, permitiendo que la cola se intercambiara entre los Diseño II y III.
En las series de prueba experimentales figuraban los Ta 183 V1-V3 motorizados con los turborreactores Jumo 004B, estando pendiente la entrega del He S 011.
Esto pareció resoluble, sin embargo, por lo que se planeó una nueva versión con el problema ya corregido.
A diferencia de tantos otros diseños alemanes, no terminó allí la historia del Ta 183.
Sin embargo, los aviones son distintos en lo referente a estructura, detalles de forma y proporciones.
Una historia detallada de diseño del MiG-15 ha sido publicada por el notable historiador de aviación ruso Yefim Gordon, la cual refuta cualquier conexión entre el Ta 183 y el MiG-15 y muestra que el MiG-15 fue un diseño completamente aparte.
Aunque no es bien conocido, el Tunnan fue un avión competitivo que sirvió hasta la década de 1970.
No obstante haberse llegado a hacerse un par de prototipos exitosos, el proyecto quedó trunco por dos razones: la Revolución Libertadora persiguió a Kurt Tank y su equipo, y el gobierno argentino recibió F-86 Sabre de EEUU, un avión prácticamente idéntico.