I.Ae. 33 Pulqui II

En el proyecto tuvieron una participación capital el famoso diseñador alemán Kurt Tank (1898-1983), junto al joven ingeniero argentino Norberto Morchio (1922-2015) y un equipo de colaboradores argentinos y alemanes.

[2]​ Solo se produjeron cinco prototipos, entre 1950 y 1959, de los cuales tres fueron destruidos.

Como resultado de esta reunión, se decidió formar dos equipos trabajando en paralelo, uno alemán ―liderado por Kurt Tank―, y uno argentino ―liderado por el ingeniero Norberto Morchio―.

Puede verse que el avión no es simplemente un Ta 183 modificado, sino el producto de un desarrollo conjunto con los ingenieros argentinos en el que se aplican parte de los conceptos básicos del diseño alemán.

Este hecho se sumaría a otros dos elementos que pondrían un freno al proyecto Pulqui.

Sin embargo, al poco tiempo se produjo la cancelación definitiva del programa, debido a la falta de fondos y apoyo del Gobierno de Arturo Frondizi.

[cita requerida] El motor elegido fue una turbina Rolls-Royce Nene II, con una potencia de 2267 kg.

Un dato interesante es que el MiG-15 utilizaba una copia soviética de este mismo motor británico.

En 1956, la Fuerza Aérea, buscando ganar apoyo político ante la dictadura antiperonista, organizó un vuelo desde Córdoba a Buenos Aires para demostrar el potencial de combate del Pulqui.

El choque destruyó el tren de aterrizaje y dejó a la aeronave en un estado irreparable.

El Pulqui I en vuelo.
El segundo prototipo, poco antes de su vuelo inaugural.
Presentación del Pulqui II en Aeroparque - Sucesos Argentinos.
Imagen del Pulqui II. Archivo General de la Nación (Argentina).
El tercer prototipo, c. 1953. Nótese las alas en flecha y la cola en T.
El Pulqui II en la muestra Tecnópolis (2012).
Vista de frente del Pulqui II en el Museo Nacional de Aeronáutica .