Las formulaciones de la olanzapina fueron fabricadas y distribuidas por la compañía farmacéutica Eli Lilly and Company, cuya patente expiró el 2011, y a partir de esa fecha se comercializa como fármaco genérico mundialmente.
Se comercializa con los nombres comerciales Midax, Zyprexa Zydis, Zalasta, Zolafren, Olzapin, Rexapin y Symbyax, en combinación con fluoxetina.
[4] La olanzapina es estructuralmente similar a la clozapina, y se clasifica como una tienobenzodiazepina.
Las dosis se tienen que ajustar dependiendo de la respuesta del sujeto al fármaco.
Se recomienda generalmente una toma diaria antes de ir a la cama, por su fuerte efecto sedante.
La olanzapina sufre un amplio efecto del primer paso, y el alimento no afecta su biodisponibilidad.
La olanzapina se metaboliza por el sistema del citocromo P450 isoenzimas 1A2 y 2D6 (ruta menor).
[11] Los datos de un estudio pequeño y no aleatorizado parecen sugerir que la administración de olanzapina mediante tabletas que se disuelven en la boca podría no estar asociado en la misma medida que otras administraciones a la ganancia de peso;[12] aunque esto no se sostiene en un diseño experimental a ciegas.
Uno de esos documentos afirma: "El primer mensaje debería ser la demencia" a los médicos de atención primaria, "puesto que no tratan el trastorno bipolar o la esquizofrenia" pero "sí que tratan la demencia".
En los Estados Unidos, la olanzapina viene con una advertencia rodeada por un marco negro por el aumento del riesgo de muerte en los pacientes ancianos.
[19] En este estudio, los pacientes que recibieron olanzapina tuvieron un riesgo menor de progreso en la psicosis, aunque la diferencia no llegaba a ser estadísticamente significativa.
La olanzapina era eficaz para tratar síndromes prodrómicos, pero estaba asociada con una ganancia significativa de peso.