Sudáfrica contra Israel (Convención sobre Genocidio)

[3]​[4]​ El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha declarado en cables diplomáticos que un fallo contra Israel «podría tener importantes implicaciones potenciales que no sólo se encuentran en el mundo legal sino que tienen ramificaciones prácticas bilaterales, multilaterales, económicas y de seguridad».

[9]​[10]​El equipo legal sudafricano incluyó a John Dugard, Tembeka Ngcukaitobi y Vaughan Lowe.

El Tribunal accede así parcialmente a un recurso urgente presentado por Sudáfrica.

Las víctimas deben ser atacadas por su pertenencia real o percibida a un grupo, no al azar.

[27]​ Jarrah afirmó que el caso presenta una oportunidad para «proporcionar respuestas claras y definitivas sobre la cuestión de si Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino».

[28]​[29]​ El equipo legal sudafricano incluye a John Dugard, Adila Hassim, Tembeka Ngcukaitobi, Max Du Plessis, Tshidiso Ramogale, Sarah Pudifin-Jones, Lerato Zikalala, Vaughan Lowe y Blinne Ní Ghrálaigh.

[11]​ Varias figuras políticas internacionales se unirán a la delegación sudafricana, incluido Jeremy Corbyn.

[33]​ La presentación afirma que «los actos y omisiones de Israel... son de carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida... de destruir a los palestinos en Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio».

La demanda argumentaba que estas acciones estaban «destinadas a provocar la destrucción [de los palestinos] como grupo».

[28]​ Sudáfrica afirma que las declaraciones hechas por funcionarios israelíes, como el primer ministro Benjamín Netanyahu, son prueba de intenciones genocidas.

[28]​ La demanda sudafricana solicita a la corte nueve medidas provisionales de protección:[34]​ (a) asesinar miembros del grupo, (b) causar daños corporales o mentales serios a los miembros del grupo, (c) activamente buscar infligir en el grupo las condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física en totalidad o en parte, e (d) imponer las medidas necesarias para prevenir nacimientos entre el grupo.

[32]​[40]​ Israel estará representado por el jurista británico Malcolm Shaw y otros tres abogados.

Argumentó que el caso sudafricano pintaba solamente una narrativa parcial y acertó que el Tribunal carecía de jurisdicción para intervenir en la guerra Israel-Gaza, asunto cuya respuesta está pendiente de ser determinada por la corte.

Según Haaretz, lo que permitió que el equipo legal Sudafricano presentara su caso no fue la guerra en sí, sino los comentarios incendiarios realizados por varios miembros de la coalición gobernante Israelí.

[51]​Enfatizaron que Israel está comprometido con cumplir la legislación internacional, incluso si Hamás muestra desprecio por esa ley al usar a civiles palestinos como escudos humanos.

[52]​Posteriormente, el equipo legal israelí argumentó que Sudáfrica falló en mostrar la intencionalidad de Genocidio, que es el elemento fundamental del crimen de Genocidio, sobre los actos del sujeto en su queja.

Por tanto, argumentó que la demanda sudafricana no versaba sobre hechos considerados en la Convención de Genocidio y, en consecuencia, no podía ser considerada como en la jurisdicción de la Corte.

[58]​ Población que, además, la corte reconoció como un grupo protegido bajo la Convención del Genocidio.

Específicamente, el presidente de la corte, Nawaf Salam, urgió a Israel a «detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda imponer al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial».

El propio texto del tribunal otorga a Israel un mes de plazo para demostrar que ha cumplido sus instrucciones, pero si Israel ignora la orden, la Corte no tiene ningún resorte real para hacerla cumplir.

[75]​ El líder opositor israelí, Yair Lapid, refiriéndose al fallo dijo: «Israel fue el que fue brutalmente atacado desde Gaza y se vio obligado a defenderse de una organización terrorista horrible», pero agregó que esta resolución judicial jamás hubiese existido si Israel tuviese un «gobierno cuerdo y profesional que hubiera evitado las declaraciones insensatas de los ministros, hubiera detenido a los criminales que incendian camiones de ayuda y hubiera realizado una labor política callada y eficaz».

Este reporte no ha sido liberado a la prensa o el público.

[76]​ Human Rights Watch declaró que Israel no había cumplido con, al menos, una de las medidas provisionales solicitadas por la corte.

[83]​ Lawfare, un blog afiliado a la Institutión Brookings, comparó la solicitud de Sudáfrica con los procedimientos iniciados por Gambia contra Myanmar en relación con el genocidio rohingya.

Declaró: «Bélgica no puede permanecer inerte y observar el inmenso sufrimiento de Gaza.

En esa misma declaración, alertó que apenas sea posible intervendrá ante la Corte en favor de la demanda sudafricana.

Martin dijo en una declaración que «Después de un proceso riguroso y exhaustivo de análisis y consulta durante las últimas seis semanas, hemos determinado que lo haremos nuevamente en el caso Sudáfrica contra Israel».

Según indicó el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en la red social X (antigua Twitter), la razones para tomar está decisión fueron «Alentado por la impunidad de sus crímenes, Israel mata cada día a más palestinos inocentes.

Su presidente, Hage Geingob, declaró que Alemania no había aprendido su lección después de cometer el Genocidio Herero y Namaqua.

[159]​[156]​ España finalmente decidió hacerse parte y apoyar la demanda de Sudáfrica (como se menciona anteriormente).

Se celebrarán audiencias públicas en el Palacio de la Paz de La Haya .
Posturas de los Estados: Sudáfrica Países que han apoyado el caso de Sudáfrica Países que se han opuesto al caso de Sudáfrica Israel
Los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) aparecen en verde oscuro y los Estados observadores en verde claro. Todos los miembros de la Liga Árabe también son miembros de la OCI.