Suances

La localidad de Suances está ubicada a 98 metros sobre el nivel del mar.En el pasado, esta localidad se llamó San Martín de la Arena.Un buen número de historiadores (Sickler, Forbiger, Anthon, Hazlitt, Smith, Sabau i Blanco, Cortés López, Madoz, Rodríguez Mohedano, Ceán Bermúdez, Ortiz Real, etc) consideran que en realidad se trata de Portus Vereasueca.De esta época son las Defensas del Torco, hoy rehabilitadas.El auge de la construcción fue promovido por la construcción del malecón en 1878, que partió la enorme playa de Suances en dos y niveló la zona, permitiendo el crecimiento del pueblo junto a la playa y no solo en la loma.Suances, como pueblo costero, se ha desarrollado abocado al mar, y una profesión común es la de marinero.La boca está completamente abierta al norte y solamente la Roca Blanca, el Torco de Afuera y de Adentro la dan abrigo por el oeste y noroeste, existiendo en ella una barra que forma una rompiente continua a poca mar que haya.Actualmente el sistema drena por la dolina que se encuentra al noroeste de la cavidad.En sus paredes pueden verse decoraciones realizadas con los dedos que parecen datar del Paleolítico Superior.Esta última es una cerca cuyo origen se remonta al siglo XVII.Sin embargo, a lo largo del año, y especialmente en la época estival, son numerosos los festejos que se celebran tanto en las diferentes pedanías como en los barrios del municipio, lo que envuelve a toda la villa en un ambiente festivo de color y alegría.Calendario festivo municipal: A estas citas hay que sumar las fiestas que se desarrollan en diferentes barrios del municipio, como La Cuba (conmemora San Antonio el 13 de junio), La Gerra, La Ribera o la Calle La Tabierna, entre otras.
Cueva marina
Acantilados
Playa de los Locos