Tuvo importancia en la historia prehispánica debido a su comercio intenso y su relación con los cambios en las corrientes marinas, razón por la cual era un objeto muy valorado y se convirtió en parte de los rituales religiosos aborígenes.Se aferra a sustratos rocosos y su músculo interno es por lo general comestible.Conchas del género Spondylus fueron usadas como bienes de prestigio por numerosas sociedades antiguas en todo el mundo.Este prestigio gozó desde las primeras culturas como la valdivia, durante el periodo tardío, hasta los señoríos étnicos que entrarían en contacto con los españoles.[2] Por esta razón su popularidad se extendió hacia el interior convirtiéndose en un objeto importante para las civilizaciones andinas.Se ha planteado una posible ruta comercial de Spondylus por el Océano Pacífico que relacionaba a pueblos desde Michoacán en México, pasando por Centro América, Colombia y Ecuador, hasta llegar a Perú.En concreto en México existen normas especiales para su captura y en Ecuador una veda permanente.
Estatuilla de Spondylus representando un camélido. Ofrenda de santuario de altura.