Luego del juramento, el 16 de febrero San Martín llega a Talca, reuniéndose con O'Higgins.
O'Higgins le seguiría, arribando primero a Curicó y el día 9 de marzo ambos se reunirían en Chimbarongo.
El 19 de marzo, San Martín ordenaría al oficial Antonio González Balcarce adelantarse con su escuadrón caballería y flanquear la ruta principal por el este, para evitar que alcanzase el Lircay.
Sin embargo, Osorio había sido precavido, y procuró aumentar las defensas por dicha zona.
Comandante en Jefe Unidades Comandante en Jefe Unidades[11] Al caer la noche del 19 de marzo, el ejército aliado acampó en dos líneas paralelas dispuesto a pasar la noche, con la intención de enfrentar las ocasionales escaramuzas realistas y prepararse para la batalla que debía ocurrir al día siguiente, según los planes de ambos generales.
La confusión y el pánico desorganizaron las filas patriotas, mientras los realistas seguían avanzando en orden, sin responder a los primeros disparos.
Finalmente los realistas comenzarían sus primeras descargas, provocando la huida y muerte de muchos soldados chilenos, especialmente los que fueron a enfrentarlos.
Durante la refriega Bernardo O'Higgins fue herido por una bala que le fracturó el brazo derecho y quedó cercado por los realistas, siendo salvado por el teniente coronel Santiago Bueras y su escuadrón de cazadores.
Una vez realizada la maniobra las tropas patriotas se retiraron dejando 120 muertos, 300 heridos, 2000 dispersos y 21 cañones.
Según el parte de Osorio al virrey Pezuela sus fuerzas tuvieron 40 muertos y 110 heridos contándose entre los primeros al teniente coronel Juan José Campillo comandante del batallón Concepción.