Santiago Bueras

Debido a su origen campestre, se le dio el apodo de “Huaso Bueras”.[4]​ El bisnieto de Santiago Buenas, Flavio Arturo Luna Martínez, fue un oficial que participó en la guerra del Pacífico.[7]​ Los trabajos que desempeñó en el campo los alternó con el estudio y, al cumplir 12 años, fue matriculado en el Real Colegio Seminario del Santo Ángel de la Guarda en Santiago.[nota 3]​ Tras cuatro años en aquel establecimiento, en donde estudió materias humanistas, ingresó en 1802 a la Real Universidad de San Felipe.[6]​ Avanzaron los granaderos mandados por Bueras y llevaron la muerte por la parte que ellos querían, burlando al enemigo hasta el extremo de tomarlos por los caballos, tirarlos al suelo y acabarlos a bayonetazos.[6]​[4]​ Considerando su cultura y nivel educacional, se le otorgó el grado de subteniente.[11]​ En ese mismo año fue tomado preso[7]​ y conducido a la presencia del gobernador Casimiro Marcó del Pont, aunque no se le pudo comprobar nada de sus actividades, salvo el antecedente de haber sido anteriormente un oficial patriota.En esta batalla cae mortalmente herido por una bala en la cabeza en los últimos momentos del encuentro, cuando su escuadrón cargaba contra el ala derecha de la división del comandante José Ordóñez,[13]​ convirtiéndose en el jefe de mayor graduación muerto en este enfrentamiento.[15]​[16]​ Sus restos fueron enterrados en la Catedral Metropolitana de Santiago, con todos los honores militares correspondientes a su rango.
Carga de Bueras en la batalla de Maipú, óleo del pintor Pedro León Carmona (1853-1899)
Placa que señala la cripta de Bueras en la Catedral Metropolitana de Santiago