Correo postal

El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.

Todo envío a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia.

Sin embargo, el desarrollo del sistema postal formal surgió mucho más tarde.

El egiptólogo Gaston Maspero halló, al descifrar ciertos jeroglíficos, que estos eran referencias claras a los correos del faraón.

Los correos son conocidos desde la antigüedad, ora de jefes y soberanos, ora como institución oficial principalmente para profesionales eminentes (médicos, letrados,...) y después como organización estatal para uso de todos los ciudadanos.

En Sudamérica, entre los quechuas, los mensajeros se turnaban para llevar informaciones y noticias, corriendo por calzadas pavimentadas que unían las principales ciudades del imperio Inca.

En 1826 se crea la Dirección General de Correos, Postas y Caminos que más tarde colocó los primeros buzones en Buenos Aires.

El servicio era llamado cursus publicus y estaba provisto de carruajes ligeros llamados redae, tirados por veloces caballos; además existía otro servicio más lento, equipado con carretas de dos ruedas (birolæ) tiradas por bueyes.

De las estaciones en las cuales el correo era distribuido y por los cuales los mensajeros cruzaban sus rutas, deriva el nombre en latín del correo, posta (originalmente posata o pausata, que significa lugar de descanso), ya que sobre estas estaciones los mensajeros solían descansar durante sus viajes.

El primer servicio postal que se conoce en la historia inglesa corresponde a la época del reinado de Enrique III.

En 1481, durante las guerras de Escocia, fue cuando Eduardo IV estableció postas que se relevaban cada treinta kilómetros, lo cual les permitía recorrer en poco tiempo distancias considerables.

A mediados del siglo XVII Mathewe de Quester estableció un servicio privado, con tarifas bajas, muy utilizado por los comerciantes ingleses.

Ya a principios del siglo XVIII se introdujeron muchas reformas, pero aun así el servicio postal era caro y no estaba al alcance de todos.

Estos emigrados eran los Della Torre, quienes, refugiados en Bérgamo, añadieron a su nombre el de Tassis.

En Viena, una verdadera capital del Sacro Imperio Romano Germánico, el servicio urbano Klapperpost (correo matraca) existió desde 1772.

Los primeros datos históricos que en España tenemos sobre el establecimiento del correo corresponden a la terminación de la Reconquista, pues fue después de que los Reyes Católicos hubieran conquistado Granada cuando se establecía por primera vez el correo en la península.

Mensualmente zarparía desde La Coruña a La Habana una embarcación transportando la correspondencia, y cada dos meses otra haría lo propio hacia Montevideo.

Dos siglos después el Reino de Cerdeña tuvo sus papeles postales timbrados, los cuales consiguieron amplia difusión durante algún tiempo y se los llamó comúnmente caballitos sardos.

Tampoco podía ser detenida, sino en casos de fundada sospecha, ninguna persona que viajare en posta.

Es evidente que en aquel entonces el servicio postal era bastante costoso y no estaba al alcance de todos.

El servicio era conocido como berid, nombre que se le daba a las torres construidas especialmente para proteger las rutas de los mensajeros.

Los mensajes eran atados a las patas de las palomas, que luego eran liberadas y volaban hasta su nido original.

En general el correo está muy protegido por el secreto de correspondencia o secreto epistolar (secretus epistulae), como derecho fundamental, lo cual significa que ninguna carta u otro paquete puede ser abierto por persona alguna que no sea su destinatario.

Es, sin embargo, utilizado aún como principal medio de comunicación en aquellos lugares donde los medios de comunicación más modernos no han sido implementados aún, principalmente en países del tercer mundo y en zonas rurales.

Con la popularización del correo electrónico desde los primeros años del siglo XXI, cuyo servicio es instantáneo o casi instantáneo, el sistema postal ha pasado a ser llamado "correo de caracoles"[cita requerida] en la jerga de Internet.

Buzón de correos típico de España .
Cartel antiguo de Correos en Benimantell ( Alicante ).
Palacio de Comunicaciones de Madrid, antigua sede de Correos y actualmente ayuntamiento de Madrid ( Madrid , España ).
Edificio del Correo Central en la ciudad de Buenos Aires, actualmente Centro Cultural Kirchner
Delegación de Correos en la ciudad de Santander ( Cantabria , España ).
Vista del Correo Central , edificio principal de la Empresa de Correos, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago de Chile .
Típico buzón de correos en Polonia.