I:16 fue compuesta por Joseph Haydn probablemente entre 1762 y 1763, durante su etapa al servicio del príncipe Nicolás Esterházy.
No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.
El desarrollo, que es breve y tonalmente inestable, recupera el material contrapuntístico e incluso añade un nuevo contratema, pero la música homofónica en forte interviene enseguida.
El segundo movimiento, Andante, está en mi bemol mayor, en compás de 2/4 y responde a una forma ternaria.
[3][10] El encantador efecto sólo se consigue con un conjunto de instrumentos antiguos debidamente reducido que actúa sin teclado en el bajo continuo.
El inicio del desarrollo es ciertamente humorístico, cuando el tema principal finge ser "regular", pero sólo hasta el sexto compás.
[2] La jovialidad de esta pieza se ve en ocasiones empañada por reminiscencias del sombrío movimiento inicial, implícitas en la atmósfera más que citadas, pero regresa a su esencia para una conclusión alegre.