Silenciador (armas de fuego)

Sin embargo, los deflectores internos prolongan considerablemente el tiempo de liberación del gas y, por tanto, disminuyen el empuje hacia atrás generado, ya que, para un mismo impulso, la fuerza es inversamente proporcional al tiempo.

Dado que los deflectores internos ralentizan y enfrían el gas liberado y contienen la pólvora que sigue ardiendo al salir por la boca del cañón, los silenciadores también reducen o incluso eliminan el fogonazo (la luz emitida por el disparo).

En 1892, el inventor suizo Jakob Stahel (1841-1901)[2]​ patentó en Estados Unidos un silenciador destinado a sacrificar ganado, aunque afirmaba que también podía adaptarse a otras armas de fuego.

[10]​ La innovación del silenciador hizo que empezaran a crearse o modificarse armas de fuego en el que este dispositivo fuera parte integral del cañón.

[14]​ [15]​Por ello, "supresor" y "moderador" se han convertido en los términos sugeridos.

Fundamentalmente es un tubo cilíndrico con tapas en ambos extremos, en una de las cuales se encuentra una rosca para acoplarse a la boca del cañón.

El interior del cilindro (lata en argot militar) se encuentra dividido en varias subsecciones (cámaras) por arandelas haciendo las veces de deflectores aerodinámicos de diferentes perfiles (dependiendo del modelo).

Ya se mencionó que se utilizan mallas metálicas y discos del mismo material en acero o cobre por su excelente conductividad térmica, lo que implica la reducción de la temperatura de los gases del disparo.

Dan muy buen resultado con el cartucho .22 LR y son de fabricación sumamente sencilla.

Estos tienen que ser cambiados con frecuencia por el rápido desgaste a que son sometidos por el roce a alta velocidad y las altas temperaturas a que son expuestos, de esta manera poder reducir el ruido Se cuentan con espirales encontradas las cuales someten a giros y turbulencias en sentidos contrarios los gases de la detonación anulando en cierta medida su velocidad y presión.

Otros incluyen turbinas (Walter-Huebner) y otros dispositivos internos que generalmente se encargan de crear turbulencias que disminuyan la presión interna y reducen el ruido.

Sólo el revólver Nagant contaba con un mecanismo que impedía esto, en conjunto con un cartucho cuyo diseño facilitaba la instalación y empleo de un silenciador.

Una caja de silenciadores fabricados por Gemtech, una empresa adquirida en 2017 por Smith & Wesson .
Diversas armas de fuego provistas de silenciadores con sus cargadores retirados.
De arriba hacia abajo: Uzi , AR-15 , Heckler & Koch USP , Beretta 92FS y SIG Sauer Mosquito.
Revólver con silenciador. Se puede ver a los gases escapar entre el cañón y el tambor.
Corte transversal de un silenciador. A la izquierda se aprecia la rosca con la que se acopla a la boca del cañón.