El CH-53E Super Stallion, designado S-80E por Sikorsky, es una versión mejorada de dimensiones similares, que puede levantar carga más pesada, con un tercer motor adicional que lo hace más potente que del bimotor Sea Stallion original, al cual terminó reemplazando en la función de transporte de las cargas más pesadas.
Al final, el XC-142A, aunque era una máquina innovadora que había demostrado su capacidad en las pruebas preliminares, nunca llegó a la etapa de producción en serie.
Se deseaba que el entonces futuro HH(X) fuese un gran helicóptero que permitiese transportar personal o tropas de asalto, rescatar aeronaves abatidas o accidentadas y desempeñar la función de vehículo aéreo para la evacuación médica.
[4] En respuesta a esa petición oficial, Boeing Vertol ofreció una versión modificada de su CH-47 Chinook; por su parte, Kaman Aircraft ofreció un potencial desarrollo del “helicóptero compuesto" o girodino británico Fairey Rotodyne; finalmente, Sikorsky ofreció una versión más grande y potente de su S-61R, con dos motores de turboeje General Electric T64 y el sistema dinámico del S-64, que derivaría en el posterior S-65.
[2] Los Marines querían comprar originalmente cuatro prototipos, pero pronto se encontraron con problemas financieros.
Por su parte, Sikorsky, determinado a mantener el contrato, cortó su estimación inicial sobre los costes de desarrollo del proyecto, y alegó que el programa podía proseguir con la fabricación de solamente dos aeronaves experimentales.
Una vez entregadas las primeras unidades, recibiría la designación o denominación militar de CH-53A Sea Stallion.
[7] La operación en climas tropicales cálidos como el vietnamita demandaba más potencia, por lo que los marines finalmente se decidieron por adquirir una variante mejorada, denominada CH-53D, con motores actualizados, originalmente los T64-GE-412 y luego los T64-GE-413.
Luego de que estos últimos hubieron efectivamente entrado en servicio, los RH-53A fueron devueltos a los marines, con quienes recobraron su anterior configuración como CH-53A.
Este proyecto (que finalizaría en 1997) mejoró la aviónica de los CH-53, su robustez y extendió su vida útil en por lo menos unas dos décadas más.
Sikorsky había estado trabajando en una mejora del CH-53D, bajo la designación de compañía S-80, equipado con un tercer motor turboeje y un rotor más potente.
Un blindaje ligero brinda protección a la tripulación y los sistemas vitales de la aeronave.
Para ahorrar espacio dentro de los buques navales, son plegables tanto la estructura trasera (tail boom) como las aspas del rotor principal.
Asimismo se le agregaron asientos en su interior, para así poder transportar hasta 55 soldados.
[2] Los CH-53D producidos posteriormente incorporaron un moderno sistema denominado Blade Inspection Method (BIM), para detectar pequeñas grietas en sus rotores metálicos.
El CH-53D ha tenido participación en la Operación Libertad Duradera, lanzada por el presidente estadounidense George W. Bush en 2003.
Esa malograda operación militar terminó en el embarazoso desastre de Desert One para el entonces presidente James “Jimmy” Carter.
Como los CH-53C también estaban armados y blindados, en Vietnam se dedicaron a misiones especiales.
La USAF buscó continuamente que sus HH-53 fueran capaces de operar en cualquier condición y así los 41 helicópteros HH-53 serían convertidos en MH-53J Pave Low III, lo más avanzado en su momento.
Un MH-53H guio a los helicópteros AH-64 que realizaron los primeros disparos de la guerra del Golfo.
La versión avanzada MH-53M fue empleada en misiones de rescate en combate en Kosovo y en Irak.
Aunque también habrían de ver el modelo birrotor Boeing CH-47 Chinook y compararlo con el Sikorsky CH-53.
El proyecto, que finalizó en 1997, mejoró la aviónica, robustez y extendió la vida media de las aeronaves en unos 20 años adicionales.
[26] En 2006, durante la denominada segunda guerra del Líbano, un CH-53 que había transportado previamente 30 soldados fue derribado por un misil antiaéreo lanzado por guerrilleros de Hezbolá.
Murieron cinco miembros del equipo, incluyendo una mujer, habiendo sido la primera israelí fallecida en una misión durante esa batalla.
[cita requerida][27] Fruto de la experiencia en Líbano en 2008 Israel empezó a convertir sus 23 CH-53 supervivientes al nuevo estándar modernizado Yasur 2025, que además de darle los últimos avances disponibles debería prolongar su vida útil hasta 2025.
A excepción de las dos primeras, todas las demás aeronaves fueron enteramente construidas en el país.
De estos equipos, dos se encuentran operativos y los otros dos son usados como repuestos.
Se cree que los cinco RH-53D abandonados por Estados Unidos en el intento de rescate de rehenes fueron empleados por Irán para mantener en vuelo los seis RH-53D que había comprado, y para los cuales era difícil encontrar repuestos debido al embargo.
Durante la guerra con Irak, los iraníes emplearon sus RH-53D para transportar comandos navales en operaciones de combate.