Sikorsky CH-53E Super Stallion

Fue desarrollado a partir del CH-53 Sea Stallion, principalmente añadiéndole un tercer motor.

Por su parte, los marines y marineros estadounidenses suelen denominar al Super Stallion como Hurricane Maker debido a los remolinos que genera el helicóptero.

El Sikorsky S-65 resultó elegido por encima de su entonces contendiente, una versión modificada del helicóptero birrotor Boeing Vertol CH-47 Chinook.

Los RH-53A y los RH-53D han prestado servicio en la Armada para el barrido de minas.

El CH-53G (por Germany) era una versión del CH-53D, producida en la antigua Alemania Occidental (RFA), para el Ejército Federal (Bundeswehr) de aquel Estado.

A su vez, tanto la Armada como el Ejército estadounidenses también estaban interesados en un helicóptero de capacidades y prestaciones similares.

Ya para 1968, Sikorsky les propuso el diseño S-80 a los Marines.

A estos les gustó la idea, ya que ésta prometía una rápida solución, por lo que financiaron el desarrollo de un helicóptero de pruebas para realizar evaluaciones adicionales.

;[7]​ este último evita que el piloto sobreexija a la aeronave.

En ese tiempo, la cola del helicóptero fue rediseñada para incluir una superficie horizontal alta opuesta al rotor, con una sección interna perpendicular al rotor de cola, la cual se inclina 20° en conexión con la estructura trasera de la aeronave.

[7]​ La Armada de los Estados Unidos adquirió el CH-53 en pequeñas cantidades para poder ser reabastecidos sin problemas desde buques.

Posee flotadores más grandes, que le permiten tener mayores depósitos de combustible, así como una autonomía extendida.

[11]​ El vuelo inicial del nuevo modelo estaba previsto para noviembre de 2011, y se estimaba que estuvieran operativamente disponibles en 2015, año en el que comenzarían las primeras entregas por parte del fabricante Sikorsky Aircraft.

[10]​ El trimotor CH-53E Super Stallion (S-80) es similar en dimensiones al bimotor CH-53A Sea Stallion (S-65) original, aunque de hecho el primero se trata de un helicóptero bastante más potente que su predecesor.

Además, posee un sistema de rotor principal más grande, el cual incluye una séptima aspa para brindar, según quienes lo han volado, “un vuelo más suave”.

[13]​ El helicóptero también está equipado con una sonda extendible para el reabastecimiento en vuelo y también puede elevar una manguera de combustible, cuando se encuentra suspendido en vuelo estacionario (hovering) sobre la cubierta de un buque.

[6]​ El MH-53E posee estabilizadores con combustible montados en los laterales más grandes, y está equipado con un soporte para poder remolcar su “trineo” para el barrido de las peligrosas minas navales, que le permite poder hacerlo en forma segura desde una posición bastante elevada.

Durante los años siguientes fueron creados dos escuadrones adicionales en la MCAS de Tustin (California), denominados HMH-465 y HMH-466 respectivamente.

Desde entonces, los otros escuadrones de helicópteros pesados de los Marines comenzaron a retirar paulatinamente sus más antiguos CH-53A y D, reemplazándolos con la entonces nueva y más potente serie “E”.

Primer vuelo del YCH-53E, 1 de marzo de 1974.
CH-53E Super Stallion realizando un vuelo de pasada de bajo nivel a alta velocidad.
Un MH-53E Sea Dragon asignado al HM-15 se prepara para despegar desde el buque de asalto anfibio USS Nassau (LHA 4) .
Un MH-53E remolcando un dispositivo MK105, para realizar barrido de minas .
Detalle de la estructura del rotor de un CH-53E y de la tobera de escape de uno de sus motores.
Los Marines se preparan para enganchar un Sikorsky UH-60 Black Hawk derribado a un CH-53E Super Stallion, en la provincia Iraquí de Al Anbar .
Helicópteros CH-53E se preparan para despegar desde el USS Bataan (LHD-5) .
Cargando un Super Stallion en un C-5A . Un C-17 también puede transportarlo desmontando partes.