Sierra Bermeja
Su pico más alto es el cerro Abanto, en Parauta, con 1508 metros sobre el nivel del mar.Destacan de forma especial los invertebrados, con 14 especies exclusivas, endemismos, predominando entre ellos los coleópteros, plecópteros, tricópteros, arácnidos y moluscos.Destacan las rapaces diurnas y nocturnas y multitud de pájaros, algunos de ellos incluidos en la Directiva de Aves, destacando el águila real, el águila calzada, el halcón común, el gavilán, el búho real, el búho chico, pero también, la curruca rabilarga, la curruca cabecinegra, la collalba negra, el pito verde, el torcecuello, el trepador azul, el roquero rojo, el martín pescador, la garcilla bueyera, el mirlo acuático...Otras especies presentes en sierra Bermeja son el bordallo del Genal, el bargo gitano, el pez fraile o la anguila, entre los peces; la salamandra bética, el sapillo meridional, el sapo común o la ranita meridional, entre los anfibios; el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la lagartija andaluza, el eslizón ibérico, el camaleón común, la culebra de herradura, la víbora hocicuda, la culebrilla ciega o el galápago leproso, entre los reptiles; y la nutria, la garduña, el gato montés, el meloncillo, el corzo y la cabra montés.[2] El color rojizo del macizo se debe a la oxidación del hierro dando lugar a óxido de hierro, de característico color rojo ladrillo.