Parauta

Pero hay un aspecto en el que coinciden la mayoría de los historiadores y es sobre el nacimiento del caudillo Omar ben Hafsún en el término.Éste era hijo de un noble visigodo y nació en una antigua alquería, llamada Torrichuela o Torrecilla (que en la actualidad pertenece al término de Pujerra).Los historiadores datan en el año 854 el nacimiento de Omar ben Hafsún, que pasó a la historia por encabezar una rebelión contra los notables cordobeses, arrastrando tras de sí a toda Andalucía.Tras la Guerra de Granada, los Reyes Católicos establecen que las poblaciones del Havaral (Jimera, Atajate, Alpandeire, Fa­raján, Júzcar, Cartajima, Parauta, Igualeja y Pujerra) sean de realengo.De 1870 a 1914, primero Matías Huelin y Guillermo Penrose Marck (cónsul inglés en Málaga) y después los Larios, extrajeron magnetita en la mina de El Robledal, situada entre Parauta e Igualeja.El 7 de agosto un helicóptero que participaba en la extinción del incendio, que había recogido al retén de Ronda, cayó sobre los terrenos forestales de Parauta, produciéndose cuatro heridos, la pérdida del aparato y un nuevo foco del incendio.Tiene un 10% de terreno cultivable y la masa forestal ocupa el 31% del mismo.[13]​ Además, en Parauta se encuentra el nacimiento del río Verde, en un entorno muy apreciado por los excursionistas.
Cortijo de La Nava de San Luis y encinar de La Nava vistos desde el Pico Torrecilla