Siam Di Tella 1500

Se desarrolló especialmente en este país una versión pick-up para 500 kg denominada Siam Di Tella Argenta.

En los años 50 mediante un acuerdo con la empresa italiana Lambretta, comienzan a fabricarse en Argentina las motonetas, conocidas como Siambretta.

La demanda fue muy importante y en poco tiempo, el 2 de septiembre, se produjo la unidad n.º 1000.

La producción en cadena era supervisada por técnicos ingleses de la BMC, y fue el principal objetivo mejorar los tiempos de producción para satisfacer la creciente demanda, que llegó a 4000 unidades en el primer año.

Puesto que se trataba de un automóvil con un precio competitivo, resultaba ideal para la clase media.

Al año siguiente, las cifras se triplicaron en concordancia con un crecimiento de la producción automotriz como así también en la industria en general, por aquella época.

La del SIAM respondía a esta concepción, correspondiendo el diseño de la carrocería al famoso estudio italiano Pininfarina que le confirió su imagen inconfundible.

Con la misma base mecánica, acompañaba al sedán, la rural Traveller, de la cual se produjeron 1915 unidades.

Las dimensiones y mecánica, en líneas generales, fueron similares al SIAM Di Tella.

Para algunos conductores, fue motivo de algunas quejas cierta dificultad para hacer los cambios hasta habituarse a su recorrido.

Especialmente entre los taxistas, se generalizó una transformación que resolvía el problema comentado, al disponer la palanca al piso con el típico esquema de las marchas en "H", de desempeño más fiable y seguro.

Por encima de los 40 km/h, no se hace notar la diferencia entre la tercera velocidad y la cuarta, aprovechando la excepcional elasticidad del motor.

La suspensión del Siam 1500 ha sido muy halagada: posee un andar suave, silencioso y mullido, a la vez que capaz de soportar grandes presiones.

El eje trasero es rígido, del tipo Hotchkiss drive, con elásticos longitudinales y amortiguadores de brazo Armstrong Super.

Los frenos son hidráulicos con cintas y tambores, de origen Girling, operan sobre las cuatro ruedas.

Este dispositivo era particularmente cómodo pues evitaba verse obligado a remover el equipaje en caso de tener que reemplazar una rueda.

[3]​ La obra ya se presentó en ciudades como Lisboa, Londres, Madrid, Barcelona y Nueva York.

El mismo es una escultura hecha con polímero que simula bronce, retrata a un taxista con su Siam Di Tella 1500.

En la película Masterplan de 2012 dirigida por los hermanos Diego y Pablo Levy, el automóvil Siam del protagonista tiene un papel central en la trama.

Siam Di Tella Magnette.
Montaje de un Siam Di Tella 1500.
Parte trasera del Di Tella 1500.
Exposición de autos y colectivos antiguos en el centro municipal El Dorrego, en donde se pueden apreciar varios Siam Di Tella 1500 de la época.
Un Siam 1500 en Fuerzabruta .