Sepsis neonatal

Los microorganismos más frecuentemente asociados con la infección de aparición temprana incluyen Streptococcus del grupo B, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, y la Listeria monocytogenes.

Los organismos implicados incluyen los estafilococos coagulasa negativos, Staphylococcus aureus, E. coli, Klebsiella, Pseudomonas, Enterobacter, Candida, Streptococcus grupo B, Serratia, Acinetobacter y anaerobios.

[8]​ La infección puede originarse en la piel, las vías respiratorias, conjuntiva, tracto gastrointestinal y el muñón umbilical.

Los vectores de dicha colonización pueden incluir catéteres urinarios o vasculares, así como por contacto con los cuidadores del paciente.

La sepsis de aparición tardía es frecuentemente ocasionada por microorganismos que se encuentran el medio ambiente donde el recién nacido recibe sus cuidados iniciales.

Los vectores de dicha colonización pueden incluir catéteres urinarios o vasculares, así como por contacto directo con los cuidadores.

[11]​ También se pueden presentar periodos de irritabilidad, fiebre o hipotermia, rechazo al alimento, ictericia, hipotonía e hipotensión.