Santa Cruz de la Sierra (España)

Su término municipal está atravesado por la autovía del Suroeste (A-5), entre los pK 264 y 268.

Geológicamente, dominan las formas aplanadas, salvo en las zonas próximas a la Sierra de Santa Cruz, donde se alcanzan cotas superiores a los 700 m sobre el nivel del mar y pendientes que rebasan el 20 %.

Destaca en este sentido un tenante de altar conservado actualmente en la parroquia, y cuyo hallazgo probaría, a su vez, la existencia de una basílica visigoda («iglesia propia») en el lugar donde se encuentra la actual población o sus inmediaciones, dedicada a la Santa Cruz o Santa Cruz de Jerusalén.

[10]​ A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizadas 100 casas.

Acaba el siglo XIX con un poco significativo aumento de 54 habitantes (un 12 %) respecto a 1842: Durante la segunda mitad del siglo XX, el denominado éxodo rural causa una verdadera sangría demográfica que reduce por primera vez la población local a valores desconocidos desde comienzos del siglo XVI.

La actual alcaldesa, y desde 2011, es MARÍA BELÉN CORREDERA MIURA del Partido Popular.

[13]​ La corporación municipal santacruceña está formada en la actualidad por siete concejales (de 251 a 1000 habitantes).

En su patrimonio arquitectónico e histórico destacan: Algunos platos y dulces típicos de la gastronomía santacruceña –centrada en gran medida en la matanza del cerdo ibérico– son las flores, las roscas y la sopa de tomate.

Mapa de la provincia de Estremadura [sic] de 1766 donde aparece S ta Cruz de la Sierra .