Conquista de la Sierra

Posiblemente, en el lugar hubo asentamientos como casas de campo destinadas a la agricultura.

Durante los siglos VI y VII, Mérida volvió a ser un lugar influyente por motivos religiosos, repercutiendo esto en la construcción de iglesias pequeñas visigodas en los vecinos municipios de Herguijuela[3]​ y Garciaz.

La actual carretera no se construyó hasta la llegada del correo real y los carros de postas.

En el siglo XVII, Juan Fernando Pizarro tenía en La Zarza una casa, un molino y varias propiedades rústicas que había heredado.

En 1626 decidió comprar al rey los derechos sobre la totalidad del pueblo, que hasta el momento había sido lugar de realengo.

En el siglo XVIII, la villa fue mencionada en el Interrogatorio de Tomás López, encuesta realizada a todos los párrocos españoles en 1785.

Cada año solían fallecer siete personas, siendo alta la mortalidad infantil, mientras que anualmente nacían ocho.

[6]​ A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 273 habitantes.

La última descendiente de estos con propiedades fue una Orellana, perteneciente a una rama colateral.

Al oeste del término municipal pasa una carretera comarcal que une indirectamente Zorita con Santa Cruz de la Sierra.

[10]​[11]​ El colegio público de Conquista de la Sierra forma parte del Colegio Rural Agrupado Montellano, con sede en Garciaz y del que también forman parte Berzocana y Herguijuela.

Torre del Palacio de los Pizarro
Torre de la Iglesia San Lorenzo Mártir