Iglesia de San Gregorio al Celio

San Gregorio se encuentra en el monte Celio, frente al Palatino.[3]​ El término in Clivo Scauri reflejaba su sitio a lo largo de la principal vía de acceso, el Clivus Scauri, que subía por la antigua ladera (en latín: clivus) que se elevaba desde el valle entre la colina Palatina y el Caelian.Los archivos del monasterio fueron publicados por el abad camaldulense Gian Benedetto Mittarelli en su monumental historia, Annales Camaldulenses ordini S. Benedicti ab anno 970 ad anno 1770 (publicado entre 1755 y 1773).Se han reutilizado otras columnas antiguas: cuatro sostienen el pórtico de la izquierda de la nave que da acceso al antiguo cementerio benedictino, plantado de cipreses antiguos, y cuatro más han sido reutilizadas por Flaminio Ponzio (1607) para sostener el pórtico del oratorio nave central que da al cementerio del otro lado, todavía dedicado a San Andrés.El retablo mayor tiene una Madonna con los Santos Andrés y Gregorio (1734) de Antonio Balestra.[11]​ La capilla es utilizada por la comunidad rumana de Roma, que sigue allí el rito bizantino.A la izquierda de la iglesia, estrechamente agrupados en el jardín, hay tres oratorios encargados por el cardenal Cesare Baronio a principios del siglo XVII, como conmemoración del monasterio original de Gregorio.El célebre historiador del arte Johann Joachim Winckelmann describió esta escultura en su History of Ancient Art (publicada en 1764).
Grabado de la década de 1750 de Giuseppe Vasi (1710-1782)
Vista general del complejo monacal
Vista de la fachada
Pórtico de la basílica de Soria, en la parte trasera del patio cerrado, que da acceso a la iglesia.
Madonna entronizada con el Niño y los Cuatro Santos de la familia de Gabrielli di Gubbio , de Pompeo Batoni (1732)
Frescos de la bóveda de la nave de la Gloria de San Gregorio y San Romualdo (arriba) y TTriunfo de la fe sobre la herejía (abajo), obra de Placido Costanzi (1727)
Afrodita de Menofanto descubierta en el lugar.