El carácter francés es evidente desde la misma fachada, que tiene varias estatuas conmemorando la historia nacional: entre ellas se incluyen a Carlomagno, San Luis, santa Clotilde y santa Juana de Valois, obras de Pierre l'Estache.En 1664 el Abate Benedetti le encargó a Plautilla Bricci la capilla de San Luis que fue inaugurada en 1680.Otros artistas que trabajaron en la decoración de San Luis de los Franceses fueron Cavalier D'Arpino, Francesco Bassano el Joven, Girolamo Muziano, Giovanni Baglione, Siciolante da Sermoneta, Jacopino del Conte y Pellegrino Tibaldi.Son tres lienzos conocidos mundialmente: Junto a la iglesia está el palacio San Luis de los Franceses, perteneciente al Barroco tardío.San Luis de los Franceses no solo está en la historia del arte por su arquitectura o sus pintores, ya que entre sus muros se desarrolló la carrera del músico Arcangelo Corelli (1653-1713), el gran maestro del contrapunto, cuya influencia llegó a compositores como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel; aquí empezó su carrera musical a su llegada a Roma, alrededor de 1675, como tercer violín.
Altar de San Luis en la Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma),
Plautilla Bricci
, 1664