San Gil (Colombia)

Viene sufriendo grandes transformaciones en su entorno urbanístico evidenciadas en la actual construcción de nuevas vías (Avenida 19, Vía principal de la ciudadela Bella Isla, etc.), condominios, urbanizaciones campestres, grandes edificaciones, numerosos barrios, dos centros comerciales, entre otros proyectos, lo cual causa la inversión de gran cantidad de capital en su mayor parte proveniente del sector privado, que hacen desarrollar y proyectar a San Gil como ciudad, siendo unas de las más prometedoras del país dinamizando la economía local y regional, catalogándose como la tercera urbe más grande e importante del departamento, y con un futuro muy promisorio para sus habitantes.

Estos asentamientos afianzaron la colonización y el poblamiento de la provincia durante el período colonial.

Debido a esto fue posible la construcción de vías e incluso actualmente se utilizan.

San Gil está bañada por los ríos Fonce, Mogoticos y Monas, por la quebrada (Am.

arroyo o riachuelo que corre por una quebrada o paso estrecho entre montañas) Curití y otras corrientes de menor caudal de aguas como la Cuchicute, Paloblanco, Afanadora, las Joyas, Chapala, Guayabal, Molina, La Laja en el límite con Villanueva y el Antable en lindero con Mogotes; siendo su área urbana atravesada por el Río Fonce.

Las veredas son: Alto de Encinal, Bejaranas, Boquerón, Buenos Aires, Campo Hermoso, Cañaveral Alto, Cañaveral Bajo, Chapala, El Cucharo, El tabor; El Jovito, El Volador, Egidos y Pericos, Guarigua Alto, Guarigua Bajo, Hoya de Monas, Jaral San Pedro, La Laja, Las Joyas, La Flora, Los Pozos, Montecitos Alto, Montecitos Bajo, Ojo de Agua, Palo Blanco, Puente Tierra, Resumidero, Santa Bárbara, San José, Santa Rita y Versalles.

La zona urbana actualmente posee más de 120 barrios y urbanizaciones de los cuales se destacan, distribuidos por sectores, así: Sector Bejaranas: Buenavista, La Floresta, La Playa, Marsella Campestre I, Marsella Campestre II, Porto Velho, Torres del Castillo.

Sector Ciudadela del Fonce y alrededores: Alameda Real, Carlos Martínez Reyes, Ciudad Blanca I, Ciudad Blanca II, Ciudad Jardín, Ciudadela del Fonce I, Ciudadela del Fonce II, Luis Carlos Galán, Niño Jesús, Oscar Martínez Salazar, Pedro Fermín de Vargas I, Pedro Fermín de Vargas II, Samuel Martínez Reyes, Villas de Mochuelo I, Villas de Mochuelo II.

Explotaciones alternas de piscicultura, porcinos y aviares empiezan a tener relevancia en el sector.

En el departamento de Santander, San Gil juega un papel importante dentro del sector de los servicios aparte del tema turístico, caracterizado por la banca, transporte, salud, construcción, comercio, entretenimiento y mercadeo.

Esta es de reconocida calidad e ingenio entre las que se destacan trabajos especializados y con originalidad.

[8]​ San Gil cuenta con una Terminal de transporte moderna y equipada, localizada al sur-occidente del municipio, en la salida hacia Bogotá.

Entre las principales empresas que prestan servicios de autobuses se encuentran Berlinas del Fonce, Copetran, Omega, Libertadores, Trassander, Cootrasaravita y Transportes Reina, entre otras.

El centro histórico, de calles empinadas y en piedra, data del siglo XVII.

Está situado a orillas del Río Fonce, siendo declarado Monumento Nacional de Colombia.

En la actualidad se encuentra descuidado debido al abandono municipal, siendo foco de inseguridad en el municipio.

Sitio de meditación bajo centenarias ceibas, una fuente luminosa y la estatua alada del valeroso Cacique Guanentá.

Existen varias modalidades para disfrutar las corrientes del Río Fonce como el rafting, practicado en botes conocidos como rafts o kayaks, especial para profesionales y aficionados con experiencia en esta modalidad, también en hidrospeeds y/o botes inflables.

Las empresas que prestan estos servicios están ubicadas en lugares cercanos al Malecón y en municipios cercanos como Pinchote, Páramo, Aratoca y Curití, los cuales pueden prestar el servicio por intermedio de agencias.

En verano del año 2001 quedaron hermanados los municipios de San Gil (Colombia) y Gordoncillo (España).

El Río Fonce constituye la principal arteria fluvial de San Gil.
Tamal con arepa [ 4 ]
Sopa de mondongo [ 5 ]
Parapente San Gil [ 9 ]
Parque el Gallineral.