Se encuentra en la ribera del río Cea, pasando junto al núcleo poblacional su afluente el arroyo El Reguero.Su origen medieval se refleja en la trama urbana, apiñada y centralizada en torno a la plaza Mayor.Frente a la fábrica, en 1937-38 se construyó una panera o granero horizontal, de dos pisos.También la torre neomudéjar, de cinco cuerpos, construida a comienzos del siglo XX, en 1906, la cual alberga las campanas y el reloj municipal.En cuanto a las obras escultóricas que posee la parroquia, el altar mayor lo preside un retablo neoclásico de 1791, mandado hacer por el Obispo Cuadrillero, obra del benaventano Lorenzo Ibán y dorado por Pedro Rodríguez, de tres calles y curiosa planta cóncava.Las tallas más antiguas, del siglo XVI, se guardan en la sacristía: un Crucificado procedente del despoblado de Retuerto y una Virgen o Santa mutilada, de estilo hispano flamenco, llamada popularmente la bien vestida.Destaca en ella la decoración hecha con el propio ladrillo a modo de resaltes, denticulados, cornisas y ménsulas.Sobre piedra se ha esculpido el escudo municipal, aprobado en 1994, cuyos blasones resumen algunos hitos de la historia local.Tanto la iglesia parroquial como la casa consistorial se encuentran en la plaza Mayor, un amplio espacio abierto en pleno centro de la población y que todavía conserva algún edificio porticado como herencia de su primitiva estructura destinada a cobijar a mercaderes y feriantes siglos atrás.
Iglesia parroquial
Ntra. Sra. de la Vid, obra del colombiano Reinaldo Alfonso Barragán.