Su construcción inició en 1808 y finalizó en 1843, mandado a construir con un estilo neoclásico por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas.
[3] Su fachada tiene un frontón triangular en la entrada rectangular soportada por columnas cuadradas a los extremos y unos de geometría circular en el centro.
[2] El arquitecto Manuel Gómez Ibarra, cuyas obras en la Guadalajara destacan el Panteón de Belén, las torres de la catedral y el pórtico del Templo de Nuestra Señora del Pilar,[4] fue contratado para construir las cúpulas del Hospicio Cabañas y del sagrario, las cuales eran idénticas.
Sin embargo la cúpula original del sagrario diseñada por Gómez Ibarra fue dañada en terremotos ocurridos en 1847, 1875 y 1900.
Esta última requirió la construcción de una nueva cúpula.