Ruta de la Independencia de México en Michoacán
Por otra parte la ruta militar que siguió José María Morelos y Pavón se ha denominado “Ruta Sentimientos de la Nación” y marca su recorrido rumbo al sur del país, comprende el itinerario que siguió en los estados de Michoacán, Estado de Guerrero, Oaxaca, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Chiapas.Los sitios y poblaciones que integran la Ruta de la Independencia en Michoacán son Morelia, Apatzingán, Charo (Michoacán), Indaparapeo, Ario (municipio), Nocupétaro, Carácuaro, Zitácuaro y Zamora de Hidalgo entre otras.La ciudad en el siglo XVIII y XIX fue un importante foco cultural en el país a raíz de sus instituciones educativas, donde desde entonces surgieron movimientos políticos e ideológicos.En 1809 es descubierta la Conspiración de Valladolid también conocida como Conjura de Valladolid donde se reunieron intelectuales para planear el movimiento libertador, por lo que al ser descubiertas las reuniones, se tuvieron que realizar en otras ciudades.A Indaparapeo se le ha considerado INDEBIDAMENTE “Cuna del Ejército Mexicano”.Comisiono en toda forma a mi lugarteniente, José María Morelos y pavón Cura de Carácuaro, para que levante tropas en la costa sur y tierra caliente, procediendo conforme a las instrucciones verbales que le he encomendado Miguel Hidalgo y CostillaEn 1811 en Zitácuaro el Insurgente Benedicto López se levantó en armas y entregó la plaza al ejército libertador, encabezado en la región por el insurgente Ignacio López Rayón.Esto ocasionó el ataque del ejército realista encabezado por el General Calleja, a la población en dos ocasiones, hecho histórico que se conoce como la Batalla de Zitácuaro.En 1810 Miguel Hidalgo y Costilla se dirigía rumbo a Guadalajara después de haber estado en Morelia.