Zitácuaro

Esta localidad tiene múltiples toponimias, debido a que fueron muchos grupos étnicos los que poblaron este lugar anteriormente a la conquista: los otomí, mexicas, mazahuas, matlatzincas o pirindas, purépechas y mexicanos convivieron y lucharon por mantener el control del territorio.En la ciudad se llevan a cabo diferentes tianguis, entre los que hay: el tianguis de la colonia José María Morelos que se lleva a cabo los días jueves, y el tianguis de la Zona Ciudad Independencia o también conocida como «La Joya» que se lleva a cabo los días domingos, en estos tianguis se venden productos de mayoreo a menudeo.El haber instaurado la fiesta del 5 de febrero rindió excelentes frutos; fue un medio para producir y reafirmar los principios liberales contenidos en la Constitución del 57 y en las Leyes de Reforma, así como destacar al gran patriota que las hizo realidad: Don Benito Juárez García.[17]​[18]​ Algunos de los camiones comunican con municipios aledaños a Zitácuaro, como Jungapeo, Tuxpan, Ocampo y Benito Juárez.Otro medios de transporte son las surianas, éstas salen del área urbana de Zitácuaro y llegan a poblaciones como Jungapeo y Tuxpan, su costo es más elevado pero a la vez se hacen menos tiempo en recorrido ya que estas no hacen paradas tan constantes.La ciudad cuenta con más de 20 rutas urbanas que cubren las principales colonias.En la ciudad se encuentra industrias como Cemento Moctezuma, CEMEX, el polígono industrial MASISA, también están las Instalaciones de Pemex de Gas Licuado de Petróleo, única en la Región Oriente del estado que exporta y surte gas en Zitácuaro y otras ciudades como Ciudad Hidalgo, Benito Juárez, Ocampo, entre otras.Ahí mismo se encuentra la central de abastos, en la cual se reciben productos de otros lugares del país favoreciendo a la economía del municipio y el estado.Gran parte de los ingresos se quedan en la ciudad y beneficia a miles de habitantes, el comercio ha sido muy intenso desde que la ciudad de Zitácuaro fue fundada, y es que hace algunas décadas fue la principal actividad económica, ya que aún no se contaba con industria, minería ni algún otra actividad en la ciudad.Cabe mencionar que el comercio es la actividad económica más importante en esta región.Existen yacimientos de minerales metálicos y no metálicos, tales como el fierro, cobre, zinc, cadmio, plomo, plata, oro, tierras fuller, arenas, gravas, calizas, mármol, caolín, sílice y yeso, entre otros, que se encuentran principalmente en el volcán del Molcajete y el cerro de Ziráhuato.Heroica Zitácuaro tiene un clima del tipo subtropical húmedo Cfa (templado subhúmedo) el cual también es considerado como extremoso, ya que los inviernos son moderadamente fríos y los veranos calurosos, la temporada de lluvias por lo general es muy fuerte, acompañada de vientos muy fuertes y granizo.Hace algunas décadas el clima que predominaba era principalmente templado, pero debido a las malas acciones del hombre con el ambiente se ha venido modificando, incluso la ciudad tenía el título por tener uno de los mejores climas para vivir en México.[20]​ Las temperaturas máximas en verano y primavera oscilan de los 26 a los 32 °C, aunque se han registrado temperaturas que han alcanzado 34 °C en los meses de marzo, abril y mayo.
Vista hacia el norte de la ciudad.
Casona del tren Zitácuaro.
Tianguis de la colonia José María Morelos llevado a cabo los días jueves.