Municipio de Xochitepec
Llegado el mediodía las plazas públicas comienzan a adornarse con la venta de flores, pan tradicional de feria, juegos mecánicos.En algunas regiones como Atlacholoaya, Alpuyeca entre otros se acostumbra realizar comida entre sus pobladores para recibir a sus invitados, quienes vienen de otros poblados a dichas festividades, con la gastronomía que distingue esas fecha: mole de pipían, mole rojo, pollo en adobo y cochinita; al caer la noche se lleva a cabo la quema del castillo que ilumina la noche con fuegos pirotécnicos.Los 5 días próximos se realizan jaripeos que son donados por los caporales de la región Durante años fue utilizada en diversas actividades, en sus orígenes como productora de azúcar, alcohol y piloncillo.Se convirtió en el primer equipo creado en la Primera División de México tras comprar la franquicia del Atlético Celaya.Al iniciar el Torneo Apertura 2002 el equipo del Atlético Celaya no mejora pese a la inversión realizada por lo que al concluir dicha temporada, el presidente del equipo, Enrique Fernández Prado, ya no lo quiso sostener económicamente y se vio obligado a venderlo, aunque puso la condición de que el comprador debería mantener la escuadra en Celaya por lo menos un año más.La franquicia fue adquirida por Jorge Rodríguez Marié, quien una vez concluido el Torneo Apertura 2002 se lleva el club a Cuernavaca argumentando que no tenía el apoyo de la afición de Celaya.El equipo cambió de nombre a Colibríes de Morelos, aunque tuvieron que jugar en Xochitepec (población cercana a Cuernavaca) y utilizaron la unidad deportiva Mariano Matamoros.El club descendío en el Torneo Clausura 2003 y desapareció para pagar deudas contraídas con la Federación Mexicana de Fútbol.