Es considerado el fundador de la simbiología, si bien, en la más nueva conciencia científica y cultural, es atribuida al etólogo John Paul Scott, quien acuñó el término sociobiología en 1948 en una conferencia sobre genética y comportamiento social,[3] y a Edward O. Wilson[4] Goldscheid provenía de una rica familia de comerciantes judíos asimilados.
Aunque, a juzgar por los acontecimientos sociales que rodean sus primeros años de vida y las vinculaciones profesionales que tuvo, puede encasillar perfectamente en el "modernismo vienés" y, por sus estudios sobre finanzas públicas, en el socialismo austriaco.
En 1926, se fundó la Liga Austriaca de Derechos Humanos siendo Goldscheid elegido como "Vicepresidente Primero".
En todas estas formas originales de capitalismo, las finanzas públicas y el sistema fiscal desempeñaron un papel decisivo.
En cuanto su capacidad para extraer recursos de los ciudadanos más poderosos tocara sus límites, ya no podría satisfacer las prestaciones que se le exigían.
La actividad estatal en nombre del "interés general" podría encontrar serias limitaciones si solo se aplica al cobro de impuestos.
La nueva estructura tributaria de los Estados ya no estaba ligada a la propiedad y el comercio internacional de bienes y servicios, sino fundamentalmente al consumo generalizado.
Estos impuestos son más atractivos desde el punto de vista político, ya que se ocultan en el precio de las mercancías y la ciudadanía no hace una asociación directa entre el gobierno y la presión impositiva.
En las obras posteriores al siglo XX se ve un compromiso con la preparación del espíritu humano que equilibre los factores sociales y naturales que lleve a efecto una sociedad socialista.
Goldscheid se dedica a examinar las circunstancias del proletariado y como podrían ser modificadas dentro de las relaciones capitalistas sin tener que deshacerlas en un primer momento.